Durante la conferencia del 20 de octubre, Apple presentó su nueva tienda virtual, la Mac App Store, en la que comprar aplicaciones para sus equipos con Mac OS. Será semejante a iTunes para iPhone y iPad. Y como ella, tendrá unas enormes trabas de acceso. Hay casi una veintena de motivos para que un programa no pase el corte de Apple.
La nueva Store de Apple puede resultar, desde el punto de vista comercial, muy atractiva para los desarrolladores. Como en la tienda móvil, recibirán un 70% del beneficio que genere su producto cuando se ponga en marcha más o menos en tres meses. Pero también hay larga lista de motivos por los que Apple se reserva el derecho de no publicar una aplicación en Mac App Store.
Algunas son “normales”, como que sea un programa que causa daños al aparato, que utilice marcas registradas por la propia compañía o, directamente, que no funcione. Sin embargo, otras no están dirigidas a proteger al consumidor, sino más bien para orientar la tienda virtual hacia lo que quieren que sea, como la que hace referencia a Java. Para algunos esto es censura, para otros se trata de curarse en salud.
Una fuente anónima ha publicado el contrato que los desarrolladores deben firmar con Apple para publicar sus aplicaciones en la Mac App Store, que puede descargarse íntegro en pastie.org.
Aplicaciones no aceptadas por Apple en la Mac App Store
- Apps con “Huevos de pascua”, que incluyan características ocultas o no documentadas, inconsistentes con la descripción.
- Apps en fase beta, en fase de prueba o en fase de test.
- Apps duplicadas, nuevas aplicaciones que dupliquen a las que ya hay, sobre todo si están muy repetidas.
- Apps sobre alcohol y drogas, que inciten al consumo excesivo de alcohol o de drogas ilegales.
- App que requieran clave de acceso para ser utilizadas.
- Apps que usen versiones en deshuso o no originales de tecnologías opcionales como Rosetta y Java.
- Apps con autorun, que se ejecuten de forma automática, se lancen al arrancar o hagan log-in sin consentimiento del usuario.
- Apps que añadan automáticamente su icono al escritorio.
- Apps que copien a Apple y sus marcas como Finder, iChat, iTunes o Dashboard.
- Apps que afecten a OS X, cambiando la interfaz nativa del sistema operativo o su comportamiento.
- Apps para alquilar o con contenidos que caduquen.
- Apps que funcionen como lectores RSS, dedicadas a la agregación de enlaces y similares.
- Apps que recopilen información y puedan transmitirla sin la autorización previa del usuario o no informen de forma correcta sobre las implicaciones de esa autorización.
- Apps como Chatroulette y sus clones
- Apps con pornografía, según la definición del diccionario Webster
- Apps con apuestas
- Apps para compartir archivos y programas P2P
- Apps religiosas si su contenido no es educativo y no se ajusta a los textos oficiales de forma que eviten malentendidos.
- Apps con contenido desagradable o cruel en execeso.
La 12 me parece muy fuerte… Otras me las esperaba, con la 10 iba a saltar pero la 12 no entiendo de que retorcida forma bloquear eso beneficie a alguien… En fin, lo dicho. Apple el sistema para gente que no sabe absolutamente nada de informática.
En el 6: ¡Apple la tiene contra Java! >:| Bueno gracias a Dios existe Linux. I LOVE OPEN SOURCE 🙂
[…] móvil. Hace poco Intel sacó su propia App Up y hemos conocido recientemente la existencia de la Mac App Store. Microsoft […]
[…] en las plataformas móviles. Apple ya ha dado este paso y tiene previsto la apertura de su Mac App Store en 90 […]
[…] […]
[…] […]
[…] en las plataformas móviles. Apple ya ha dado este paso y tiene previsto la apertura de su Mac App Store en 90 […]
[…] se muestran restrictivos con software que pueda perjudicar a políticos o puedan afectar a la moral de los usuarios con contenido sexual. […]
[…] que las tiendas de aplicaciones ha sido principalmente un fenómeno para teléfonos móviles, Apple y Google van a lanzar tiendas […]
[…] […]
[…] en las plataformas móviles. Apple ya ha dado este paso y tiene previsto la apertura de su Mac App Store en 90 […]
[…] unos meses para que éstos prueben la plataforma y construyan aplicaciones, que previsiblemente se alojarán en la Mac App Store, el público general tendrá acceso al […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 34232 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 35949 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 88490 more Infos: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/tecnologias/aplicaciones-mac-app-store-prohibidas/ […]