Son cada vez más los organismos públicos que optan por el código abierto en la Inteligencia Artificial a la hora de gestionar sus proyectos: las ciudades europeas de Ámsterdam y Helsinki son punteras en transparencia tecnológica hacia sus ciudadanos: cualquiera de sus habitantes podrá rastrear cómo se usan los algoritmos de IA en estos municipios.
Cada día, tanto al usar páginas web corporativas como utilizando el transporte público o los sistemas de gestión de residuos, estamos a instancias de algoritmos programados por el gobierno para automatizar funciones importantes de nuestra vida diaria. Movimientos como mostrar al público los primeros registros de algoritmos abiertos del mundo implican transparencia, compromiso y mayor confianza por parte de la población.
“Junto con la ciudad de Helsinki, tenemos la misión de crear la mayor comprensión posible sobre los algoritmos y ser transparentes sobre la forma en que nosotros, como ciudades, los usamos. Hoy damos otro paso importante con el lanzamiento de estos registros”, celebra Touria Meliani, teniente de alcalde de Amsterdam, en un comunicado de prensa.
Las 10 ciudades inteligentes más importantes del mundo en 2020
Los registros para ambas urbes fueron desarrollados por Saidot, una empresa finlandesa que desarrolla herramientas para ayudar a las agencias públicas a hacer su uso de algoritmos e IA más abierto y explicable al público.
“Helsinki aspira a ser la ciudad del mundo que mejor capitaliza la digitalización. La digitalización está fuertemente asociada con la utilización de inteligencia artificial. Con la ayuda de la inteligencia artificial, podemos brindar a las personas en la ciudad mejores servicios disponibles en cualquier lugar y en cualquier momento”, explica por su parte Jan Vapaavuori, alcalde de Helsinki.
Nieuws! Amsterdam en Helsinki lanceren het eerste algoritmeregister ter wereld. Algoritmen worden steeds belangrijker voor onze stad en we vinden dat iedereen het recht heeft om te weten welke we gebruiken en hoe ze werken. Leer de algoritmen kennen: https://t.co/Yo8dcnCcL8 pic.twitter.com/nCF1bgh9Pi
— touria (@touriameliani) September 28, 2020
Por el momento, ambos registros únicamente abarcan una selección limitada de aplicaciones. En el caso de Helsinki, su registro se compone de un sistema de gestión inteligente para la biblioteca de la ciudad y un cuarteto de chatbots. Por su parte, el de Ámsterdam incluye detalles para un sistema de control de estacionamiento automatizado, una herramienta que analiza informes sobre problemas de espacios públicos y un algoritmo que aborda los alquileres de vacaciones ilegales.
Así es Meena, el nuevo chatbot de Google capaz de charlar de forma fluida
Estos registros se ampliarán conforme avance el otoño, con el objetivo de acabar mostrando todos los algoritmos abiertamente. “La amplia utilización de la inteligencia está condicionada a mantener la confianza en las actividades de la ciudad ”, apunta Pasi Rautio, Gerente de Proyectos de la entidad del proyecto Helsinki City Data, AI y robotización.