Están llamados a ser los protagonistas del hogar conectado: con sólo una voz, los asistentes virtuales prometen hacernos la vida más fácil, haciéndonos sugerencias, resolviéndonos dudas, aportando información o realzando gestiones del día a día. En España su adopción está siendo algo más lenta, pero en Estados Unidos (sobre todo a partir de las Navidades de 2016) ya tienen un mercado considerable.
Alexa, la asistente que “habita” dentro de Amazon Echo, y Google Assistant, el inquilino de Google Home, son los más conocidos (con permiso de Siri). Aún así, ambos asistentes virtuales se enfrentan al mismo dilema: el alto nivel abandono y la escasa retención que generan entre los usuarios.
Según un informe de la startup VoiceLabs, que se dedica precisamente a medir datos precisos y en tiempo real sobre el consumo que hacen los usuarios de estos sistemas con inteligencia artificial, tanto Amazon y como Google tienen enormes dificultades para lograr que los usuarios descubran nuevas utilidades además de las estándar de control de las luces del hogar, reproductor de música o audio-lectura de libros o textos.
Y lo cierto es que estos asistentes virtuales ofrecen miles de aplicaciones más (“Skills” o “Acciones, según el sistema) pensadas para facilitar la vida en casa, pero la mayoría de ellas acaban abandonadas.
El informe señala que el 69% de las más de 7.000 aplicaciones de voz de Alexa tienen entre cero o una revisión de los clientes, lo que resulta revelador de su bajo uso. Es más, sólo el 3% de los nuevos usuarios sigue empleándolas en la segunda semana.
La proliferación de “apps zombis” dibuja un escenario poco motivador para que los desarrolladores sigan trabajando en nuevas aplicaciones para Alexa o Google Assistant y que los ingresos puedan despegar. Y si no hay oferta, no hay demanda.
¿Pueden los asistentes virtuales ser testigos de un asesinato?
Aunque desde VoiceLabs calculan que el mercado de los asistentes virtuales seguirá creciendo en 2017, llegando a alcanzar los 24 millones y medio de aparatos en Estados Unidos, lo cierto es que aún no se ha dado con la tecla para acabar de enganchar a los consumidores para que les den nuevos usos.
Google dijo que en diciembre de 2016 los desarrolladores podrían usar el software de Google Assistant para crear “Acciones”, como llama a las funciones que Google Assistant puede hacer.
Recurso | Search Engine Land
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.