El pasado 14 de enero, el Ejecutivo de Pedro Sánchez presentó sus Presupuestos Generales del Estado, todavía pendientes de superar el difícil escollo de la aprobación parlamentaria. Un texto de marcado carácter progresista y con afán modernizador, según sus impulsores, pero que flaquea en el área digital.
Para ser exactos,la propuesta incluye un incremento del 5,6% para la I+D+i civil, sumando 357 millones hasta un total de 6.729 millones de euros. Sin embargo, este gasto apenas representa un 1,19% del PIB, por lo que se requiere una apuesta más decidida para alcanzar a corto plazo el objetivo del 2% del PIB o el de la media europea, que se sitúa en el 2,03%. Además, el presupuesto de Impulso Digital de los PGE para 2019 asciende a un total de 772,69 millones de euros, una cifra que resulta insuficiente para acometer la transformación digital que requiere España.
Así lo entiende la patronal Ametic, que califica de “presupuesto efectivo escaso” el documento socialista. “Aunque las cifras de I+D+i se han anunciado con optimismo, quedan muy por debajo del esfuerzo necesario para aproximar a España a la media europea.
Pedro Mier hace valer la resurrección de Ametic para mantener la presidencia de la patronal
La entidad añade que aunque la partida de créditos no financieros (subvenciones) recibe un mayor impulso que la dedicada a créditos financieros (préstamos), se continúa otorgando mayor protagonismo a las fórmulas de préstamos para la realización de I+D+i (3.884 millones de € frente a 2.845 millones de €), lo que dificulta el diseño de unos instrumentos adecuados de apoyo a la I+D+i empresarial. Por otro lado, Ametic está preocupada ante “las medidas apuntadas sobre el Impuesto de Sociedades (IS) relativas a fiscalidad. La creación de un tipo mínimo del IS puede poner en peligro el sistema de deducciones fiscales a la I+D+i tan necesario para las empresas innovadoras”.
Con todo ello, “se aprecia una escasa relevancia para el Gobierno del ámbito digital, lo que se traduce en una cuantía económica insuficiente de las partidas dedicadas al impulso digital. En ese sentido, el presupuesto destinadas a promover la modernización digital de España es prácticamente el mismo que años atrás, evidenciando una falta de dinamismo o escasez de programas innovadores de impulso, que tengan un impacto real en la economía y la sociedad. Asimismo, cabe destacar que sigue sin conocerse el detalle del proyecto del Gobierno en materia de impulso digital”.