Sacar conclusiones a partir de estudios parciales y elaborados de muy diversa forma no es sencillo, por no decir tan siquiera plausible. Hasta puntos tremendamente insospechados, incluso a la hora de determinar el estado del arte de nuestra economía digital. Así, nos encontramos con que hoy en día no sabemos a ciencia cierta si nuestro país está bien posicionado para afrontar la transformación digital o todo lo contrario.
Mientras la Unión Europea nos sitúa en la locomotora de la revolución digital en el sector público, la patronal del sector tecnológico -Ametic- lamenta que España, la economía número 14 del mundo, ocupe el lugar 35 en términos de digitalización. También nos hacíamos eco en este mismo medio de cómo las empresas del IBEX 35 estaban encarando esta nueva revolución con cierto éxito, al igual que publicábamos un reportaje resaltando el enorme camino por recorrer para la digitalización de nuestro país.
Para seguir con el debate en marcha, la firma de análisis IDC acaba de hacer públicas sus propias consideraciones, más que optimistas podríamos decir. De hecho, y siguiendo los datos de esta fuente, la práctica totalidad de las empresas españolas (el 92%, para ser más exactos) ya incluye como estrategia de negocio la transformación digital y el 76% está inmerso actualmente en proyectos que la hagan realidad o tiene previsto abordarlos en los próximos meses. Un pleno al quince en la quiniela de este cambio de paradigma que, si lo tomamos por cierto, sería la envidia de medio planeta.
España: realidad y oportunidad de la transformación digital
Pero continuemos desentrañando las cifras de esta consultora: “el 82% de las compañías españolas tiene un líder dedicado al 100% a la transformación digital, frente al 22% que ha delegado esta tarea en los responsables de TI”. Un simple vistazo al organigrama de las mayores compañías de nuestro país -por no hablar ya de las pymes, 99,9% de nuestro tejido empresarial- nos demostrará que esta posición es una rara excepción, siendo el cambio digital una responsabilidad del CIO o de los Directores de Innovación en la mayoría de las ocasiones.
Reportaje TICbeat: Carta por la digitalización de España
El estudio también trata de reflejar (no sabemos si con acierto o con una desviación de la realidad similar a la anterior) cuáles son los objetivos prioritarios a los que las compañías españolas están dirigiendo sus inversiones económica en el capítulo de la transformación digital: obtener una ventaja competitiva (el 70% de los factores que determinan la inversión económica); mejorar el conocimiento del cliente (el 66%) y optimizar la colaboración entre empleados (el 56%). Para ello, las tecnologías más importantes para las empresas españolas en el proceso de transformación digital son las aplicaciones de movilidad (para el 68%), las relacionadas con la ciberseguridad y privacidad (para el 64%) y las propias de Big Data y Análisis (para el 60%).
De acuerdo a IDC y su particular informe, la transformación digital traerá consigo el desarrollo de nuevos productos y servicios marcados por la personalización (en 2017, el 20% de los nuevos servicios que ofrezcan las empresas será personalizado), los datos (en 2018, serán la base del 20% de los nuevos productos) y la realidad virtual, que será la gran protagonista en 2020.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.