Una de las tareas más dificultosas para los freelance profesionales es la fijación de una tarifa -por hora, proyecto, en entregas, a plazos, con extras, etc…-, así como hacerse un hueco en esta creciente industria que acapara cada vez más atención de las empresas, tendentes hacia la contratación remota.
5 estrategias efectivas para ganar más dinero como freelance
A diferencia de los trabajadores sujetos a nómina, los freelance -especialmente los del sector creativo- muchas veces reciben propuestas económicas precarias o insuficientes y peor todavía, incluso la sugerencia de trabajar gratis, algo que le sucedió a 7 de cada 10 autónomos en 2016 según un estudio de Approve.
Además de afianzar tu marca personal en el mercado, trabajar tu reputación como freelance o captar clientes a largo plazo, existen algunos puntos -o pagos suplementarios- que puedes negociar con los usuarios o empresas que requieren tus servicios. Al margen de tu tarifa estipulada, puedes introducir estas compensaciones adicionales.
5 cosas que puedes negociar como freelance al margen del dinero
- Recomendaciones positivas: El feedback de tus clientes siempre es muy importante para ganar valor en el mercado freelance, por lo que si están satisfechos con tu trabajo, pueden dejar una recomendación en LinkedIn o redactar una opinión positiva en tu página web.
- Compartir tus referencias: Compartir tu portfolio, difundir tu contenido o reseñar tu trabajo en sus propias redes sociales es una manera muy útil de viralizar tu nombre y ayudarte a ganar enteros y clientes. Se trata de una acción muy valiosa para escritores independientes, traductores, diseñadores gráficos, fotógrafos o programadores web.
- Posibilidad de incluir tu nombre en el proyecto: Este se trata de un aspecto clave que abordar. Puedes cobrar más cara tu tarifa por servicios de ghost writing o negociar que tu firma se encuentre tras el proyecto para que tu portfolio pueda adquirir una mayor relevancia.
- Acceso a servicios basados en suscripción: Muchos autónomos dependen de herramientas costosas para completar sus proyectos: escáneres de plagio, correctores de pago, herramientas de diseño digital o materiales de investigación como acceso a bases de datos, suscripciones a publicaciones científicas o revistas específicas de la industria. Por ello, puedes elaborar un acuerdo con clientes -especialmente empresas- para afrontar estos gastos continuos o permitir que te den acceso a sus cuentas.
- Acceso a eventos y formación: Los eventos y conferencias exclusivas de pago o la formación especializada en tu sector -cursos, educación digital, idiomas, posgrados, becas- puede ser parte de la moneda de cambio de algún proyecto freelance, ya sea como descuento en el presupuesto, como complemento o como extra.
Fuente | The Next Web
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.