Una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) recorre el país desde hace horas. Entró por el nordeste de España y tras dejar lluvias intensas en Baleares (en Mallorca han recogido más de 120 litros por metro cuadrado), se dirige ahora hacia la Comunidad Valenciana y Murcia.
Ante esta situación , la Dirección General de Tráfico recuerda cómo actuar en caso de tener que conducir bajo una lluvia torrencial.
Cuatro consejos para conducir con DANA
Aunque las situaciones que vamos a recrear a continuación (como que tu coche se vea arrastrado por una fuerte corriente de agua) te puedan parecer de película de ciencia ficción, lo cierto es que en situaciones de DANA o gota fría son bastante frecuentes. Por eso, y aunque pienses que a ti nunca te va a pasar, no está de más que tomes nota de los consejos de la DGT para conducir en días de gota fría.
- Coge el coche solo si es realmente necesario
La primera recomendación de seguridad cuando las predicciones meteorológicas anuncian condiciones adversas por lluvias intensas y tormentas fuertes es la prudencia y evitar toda situación de riesgo.
“En el itinerario por el que tenga previsto desplazarse, la primera medida de autoprotección a adoptar es demorar el desplazamiento, permanecer atento a la evolución de las predicciones meteorológicas y a las recomendaciones emitidas por las autoridades”, explica Miguel Tomé, jefe del Servicio de Riesgos Sísmicos y Meteorológicos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. - Ante un tramo inundado, da la vuelta
Si no hay más remedio que iniciar el viaje y en el camino encuentras un tramo inundado, no intentes atravesarlo. La mejor opción, siempre, es dar la vuelta y buscar un camino alternativo. Por varias razones: la primera es que no sabes qué profundidad ha podido alcanzar el agua en este espacio; la segunda, que el agua bajará turbia y arrastrará objetos que pueden resultar peligrosos. - En caso de que el coche se vea arrastrado por el agua…
Con una altura de 20 cm, el agua llegará a mitad de rueda aproximadamente y costará mucho dirigirlo ya que se pierde adherencia en las ruedas motrices. A partir de 30 cm de altura (más de media rueda) el coche será arrastrado por la corriente sin control. Si esto pasa y el vehículo comienza a flotar y a ser arrastrado, alerta a los servicios de emergencia (112) y sal del habitáculo inmediatamente. Lo mejor es hacerlo por el lado del coche contra la corriente, para evitar ser arrollado por el vehículo.
– Siempre que sea posible, es mejor salir por la ventanilla. Si no puedes bajarla, intenta romperla haciendo palanca por el hueco de la ventana con un objeto largo y punzante, ya que romper el cristal a golpes es muy difícil.
– Si no es posible salir por la ventanilla, abre la puerta a favor de la corriente y salga. Con el coche parcialmente sumergido, solo podrás abrirla cuando se igualen las presiones interior y exterior.
– Los especialistas en rescates descartan esta opción para salir del habitáculo de un coche que se inunda. “Sacar el parabrisas delantero es muy muy difícil a no ser que esté deteriorado. Romper un vidrio desde el interior es muy difícil, ya que no hay distancia y hay que golpearlo en un lateral y no en el centro”, afirman. Además, hay un peligro añadido. Por el peso del motor, el coche puede quedar mirando hacia donde viene el agua: si quitamos ese cristal, existe el riesgo de que el habitáculo se inunde rápidamente y nos ahoguemos. - Quédate en el techo y espera que te ayuden
Una vez fuera del coche, permanece en el techo a la espera de ayuda. Desde este punto, estarás más seguro y serás más visible y accesible para los medios de rescate. Lo que debes hacer es nadar contracorriente pues resulta muy peligroso.
*Artículo original publicado por Noelia López en Autobild.es