2020 finalizó con muchas pérdidas ocasionadas por la pandemia en nuestro país, y muchos menos muertos en accidente de tráfico de lo que viene siendo la norma. Se trata de la primera ocasión en la que el número de fallecidos en vías interurbanas es menor de 1.000, en medio de un contexto en el que la pandemia ha hecho descender los desplazamientos en carretera un 25%. Nunca en toda la historia ha habido tan pocos muertos.
Pese al dato, siguen siendo “cifras inaceptables para la sociedad”, según declaraba el ministro Grande-Marlaska. “Esas muertes y heridas graves son en su mayoría evitables y asumimos la obligación de evitarlas”. Entre los datos más relevantes, se incrementa el porcentaje de fallecidos por salida de vía, que pasan del 39% en 2019 al 44 en 2020. También sube de un 22 a un 26% los fallecidos en turismo y furgoneta, 125, que no utilizaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Y como dato positivo bajan al 29% el número de víctimas vulnerables por la reducción de los fallecidos en motocicleta.
Cambios en las pegatinas DGT: cuándo entran en vigor y a qué vehículos afectan
En total, 2020 registró en las vías interurbanas españolas 797 accidentes mortales en los que han perdieron la vida 870 personas, mientras que otras 3.463 requirieron ingreso hospitalario, lo que implica una bajada del 21% en el número de accidentes y fallecidos (-213 accidentes y -231 fallecidos) y un descenso del 22 por ciento en heridos graves (-970).
La DGT recoge en el comunicado de prensa sobre el balance de accidentalidad vial 2020 realizado por el Ministerio del Interior las circunstancias especiales querodean a estos datos. El pasado ejercicio asistió a una cuarta parte menos de movimientos con respecto a 2019: se produjeron 221 millones de desplazamientos de largo recorrido, 106 millones movimientos por carretera menos que el año anterior.
El descenso ha sido más pronunciado durante los fines de semana (-35,5%) que durante los días laborables (-20,8%) y en vehículos ligeros (-29,40%) que en vehículos pesados (-2,6%), ya que estos últimos han seguido abasteciendo a toda la población de suministros, alimentos y productos esenciales incluso en las semanas de confinamiento más estricto.