Cada vez más españoles compramos online, pero no sólo eso: también gastamos más en nuestras cestas digitales, 1.016 euros al año para ser exactos (15,9% más). Así lo asegura el último estudio sobre comercio electrónico B2C publicado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Según este informe, el e-commerce patrio generó más de 20.745 millones de euros a lo largo de 2015, un 27,5% más que el año anterior.
En cuanto al número de internautas compradores, esta cifra ha evolucionado de 18,6 millones en 2014 a 20,4 millones en 2015. Aunque predominan los compradores de 25 a 49 años y residentes en hábitats urbanos de más de 100.000 habitantes, se aprecia una cierta tendencia al envejecimiento por el incremento del peso de la población de más de 50 años y un crecimiento moderado de la presencia de residentes en localidades de más de 20.000 habitantes. O, dicho de otro modo: el perfil del comprador online comienza a parecerse a la demografía general de nuestro país.
Los productos que siguen liderando el negocio online son los billetes de transporte (43,3%), mientras que la compra de entradas a espectáculos pasa del cuarto al segundo puesto (40,4%). Le siguen la adquisición de ropa, complementos y artículos deportivos (40,0%) y las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (39,8%).
El estudio también analiza cuál es el sitio donde se realizan las compras, siendo el hogar el espacio preferido para realizar las compras online (92,2%). Por detrás quedan las compras en movilidad, las cuales continúan su tendencia ascendente y, por primera vez, se sitúan en segundo lugar (12,9%) por delante de la empresa o lugar de trabajo, que pasa a ocupar la tercera posición (8,9%). A su vez, las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago preferida a la hora de hacer la compra (67,2%), por encima de otras plataformas de pago 100% digitales, como PayPal, o carteras de criptomonedas.
Por último, entre las razones para realizar compras online, se sitúan en cabeza el precio (78,6%), la comodidad (69,6%) y el ahorro de tiempo (49,5%). Entre los motivos que frenan las compras en el caso de los internautas no compradores destaca su preferencia por ver el producto en la tienda (73,0%). Por su parte, los compradores consideran como aspecto a mejorar los gastos de envío (80,9%).
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.