• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • RSS
  • ComputerHoy.com
TICbeat
  • Tecnología
    • Motor
    • Entretenimiento
    • Social Media
    • TICbeat LAB
  • Innovación
    • Startups
    • Fintech
    • Energía
  • Empresa
  • Seguridad
  • Educación
  • Salud

Tag - ropa

bolsillo de unos pantalones vaqueros

¿Para qué sirve el bolsillo pequeño de los pantalones vaqueros?

lavar vaqueros

¿Cada cuánto tiempo deberías lavar tus vaqueros?

Estos abrigos ‘made in Spain’ llevan calefacción incorporada para los días de frío y cargan el móvil

organic basics ropa interior mujer

De qué está hecha esta ropa interior que aguanta semanas sin lavar

Pantallas flexibles a color permitirán personalizar desde la tapicería del coche a ropa o joyas inteligentes

Pantallas flexibles a color permitirán personalizar desde la tapicería del coche a ropa o joyas inteligentes

Balenciaga presenta su próxima colección de moda a través de un videojuego futurista

Balenciaga presenta su próxima colección de moda a través de un videojuego futurista

Levi´s introduce el cáñamo como material sostenible para sus vaqueros

Levi´s introduce el cáñamo como material sostenible para sus vaqueros

Cuánto dinero tendrías de haber invertido 1.000 euros en Inditex cuando salió a bolsa

Cuánto dinero tendrías de haber invertido 1.000 euros en Inditex cuando salió a bolsa

Unsplash/Markus Winkler, CC BY-SA Juan Ignacio Pérez Iglesias, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea La industria de la moda es responsable del 10 % de la contaminación global mundial. La razón de que su impacto sea tan grande es doble. Por un lado, su cadena de suministro es larga y compleja. Empieza en la agricultura (fibras vegetales) y la fabricación petroquímica (fibras sintéticas), sigue por la manufactura para, pasando por la logística, terminar en la venta al por menor. Por otro lado, es un sector que ha experimentado un crecimiento enorme durante los últimos años debido a la emergencia de lo que se puede denominar fast fashion (“moda rápida”), por analogía con la expresión fast food. El impacto ambiental se produce a través de cuatro componentes: el agua que se consume, los materiales que se emplean (y se desechan), el uso y eliminación de productos químicos de potenciales efectos dañinos, y el gasto de energía. Veamos unos datos para ilustrar la magnitud de sus efectos, extraídos de una revisión sobre el “precio ambiental” de la moda rápida publicada en la revista Nature Reviews Earth & Environment en 2020. La industria de la moda produce anualmente entre 4 000 y 5 000 millones de toneladas de CO₂, lo que representa entre el 8 % y el 10 % de las emisiones globales de este gas. Su consumo de agua es uno de los más importantes, con unos 7 900 000 metros cúbicos anuales. Es responsable del 20 % de la contaminación industrial de agua, debido a las actividades de tratamiento textil y de tintado. Contribuye en algo más de un tercio a la acumulación de microplásticos de los océanos, con una cantidad anual de 190 000 toneladas. Unsplash/Markus Spiske, CC BY También genera unos deshechos textiles –incluida ropa que no se llega a vender– de más de 92 000 toneladas anuales, parte importante de las cuales termina en vertederos o es incinerada. Si nos fijamos en el último medio siglo, la producción de ropa se elevó de forma paralela al aumento de la población hasta aproximadamente el año 2000. Sin embargo, en los veinte años transcurridos desde entonces, la producción textil ha crecido más que la población. De hecho, entre 1975 y 2018 la producción ha pasado de 6 a 13 kilogramos por persona. En otras palabras, se ha más que duplicado. Se estima que la demanda de este tipo de moda crece en la actualidad a razón de un 2 % anual. Ese crecimiento tan grande se ha debido a la capacidad de la industria para ofrecer a los consumidores productos nuevos mucho más baratos y con más frecuencia que antes. Los principales productores han desplazado a compañías tradicionales basadas en la distribución a través de pequeños establecimientos y se han beneficiado de las posibilidades de comercialización a través de internet. Como consecuencia, las marcas de éxito ponen en el mercado hoy el doble de colecciones de las que ponían antes del 2000, cuando comenzó el fenómeno de la moda rápida. Ha crecido tanto la eficiencia de la producción, que a pesar del aumento en el consumo, el gasto por persona en ropa ha pasado en Europa de representar el 30 % de la cesta de la compra en los años 50 del siglo pasado, al 12 % en 2009 y al 5 % en 2020. Esa reducción facilita que se compre más ropa, porque se adquiere con mayor frecuencia. En los Estados Unidos se adquiere hoy una pieza de ropa cada 5’5 días. En Europa se ha reducido el tiempo de uso en un 36 % en los últimos quince años. La industria de la moda ha orientado sus esfuerzos a reducir costes y disminuir los tiempos de entrega porque ello supone un elemento fundamental de su atractivo y éxito, pero la humanidad paga un precio por ello. Una versión de este artículo fue publicada en el Cuaderno de Cultura Científica de la UPV/EHU. Juan Ignacio Pérez Iglesias, Catedrático de Fisiología, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

El CO2 tras tu camiseta: las cifras de contaminación de la industria de la moda

Urban Protect, la nueva gama de ropa española que inactiva el coronavirus

Esta colección de ropa española inactiva el coronavirus (y se venderá en septiembre)

Por qué a Primark nunca le va a interesar tener tienda online

Por qué a Primark nunca le va a interesar tener tienda online

ropas de grafeno

Estas prendas de grafeno te mantienen fresquito en verano y caliente en invierno

La moda tras la COVID-19: ¿cambiarán nuestros hábitos de consumo?

La moda tras la COVID-19: ¿cambiarán nuestros hábitos de consumo?

La ropa ideal para una entrevista de trabajo en Netflix, según su reclutadora

La ropa ideal para una entrevista de trabajo en Netflix, según su reclutadora

Uniqlo empaqueta camisetas con un nuevo robot (y se acerca a la automatización total)

Uniqlo empaqueta camisetas con un robot (y está cerca de la automatización plena)

Cargar más

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • rss
  • instagram

RSS En ComputerHoy.com

  • Motorola quiere revolucionar el mercado de los relojes inteligentes con tres lanzamientos en 2021
  • Potencia concentrada en un Mini PC: con i5, SSD y WiFi 6 por sólo 529 euros en Amazon
  • Compra online un iPhone 12 Pro Max a Apple y recibe un yogur
  • El teléfono gaming Lenovo con doble USB-C: el Billy el niño en carga
  • Amazon rebaja el precio del portátil Teclast F7S a solo 319€: gran batería, pantalla de 14" y SSD a precio de saldo

Entrevistas

  • Antón Erkoreta: “Hasta ahora se está repitiendo el patrón de la gripe española”
    Antón Erkoreta: “Hasta ahora se está repitiendo el patrón de la gripe española”
  • Harari: “Nos esperan cosas muchísimo peores que la covid-19 si no tratamos el problema medioambiental"
    Harari: “Nos esperan cosas muchísimo peores que la covid-19 si no tratamos el problema medioambiental”

Hobby Industria

Tienes toda la información sobre la industria del videojuego en España.

hobby industria

Nuestras secciones

  • Tecnología
  • Social Media
  • Empresa
  • Innovación
  • Seguridad
  • Educación
  • Tendencias
  • TICbeat LAB
  • TIC Vips

Newsletter

Newsletter  

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe lo mejor de TICbeat en tu correo

Más en TICbeat

  • Whitepapers TICbeat
  • Entrevistas

Nuestras redes

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • google-plus
  • rss

Partners Tecnológicos

Otras webs de Axel Springer

  • AutoBild Fórmula 1
  • AutoBild.es
  • Axel Springer Store
  • Business Insider España
  • ComputerHoy.com
  • Fichas Smartphones en Computerhoy.com
  • Guías y trucos de HobbyConsolas.com
  • Hobby Industria
  • HobbyConsolas.com
  • Ozio, el club del suscriptor
  • TopGear.es

Una web de Axel Springer España.

  • Quiénes somos
  • Equipo
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto