Los millenials son la primera generación completamente digital, que ha vivido rodeada de ordenadores y otros dispositivos electrónicos desde que nacieron y que no entienden el mundo sin Internet o las redes sociales. Esos jóvenes (también denominados a veces como “generación Y”) que se consideran, de hecho, adictos a las redes sociales en un 49% de los casos.
Este dato se desprende del tercer informe Cambridge Monitor (elaborado por la Cambridge University Press e IPSOS) y en el que se han analizado los patrones digitales de los millenialls (16-24 años) en nuestro país. Prácticamente la totalidad de ellos son usuarios de smartphones (99%), mientras que nueve de cada diez usa WhatsApp a diario, un 14% de ellos incluso más de 3 horas diarias.
Facebook, la segunda red más usada, especialmente por parte de las mujeres. Mientras que entre la población general el 64% dice usarla diariamente, entre las chicas el porcentaje aumenta al 75%. En cuanto a Twitter, tan sólo el 38% de los millennials confiesa consultarla a diario, con predominancia del público masculino.
Youtube ocupa, a su vez, el tercer puesto en el ranking por frecuencia de uso. En ese sentido, el 81% de los jóvenes la consultan al menos una vez por semana, sobre todo ente los 18 y los 20 años. El 44% de los jóvenes la usa a diario, principalmente los hombres. Por último, Instagram es una red con un toque muy femenino: El 43% de las chicas confiesa usar Instagram a diario, mientras que en el caso de los chicos este porcentaje no supera el 29%. Por edades, el mayor número de instagramers habituales se encuentra entre los 16 y 17 años.
Mujeres y castellanas: las más activas en redes sociales
Como hemos visto anteriormente, las mujeres son especialmente activas en Facebook e Instagram pero también son las más adictas a las redes sociales. Y es que, mientras que un 41% hombres no pueden desprenderse de sus perfiles sociales, cuando hablamos de mujeres este porcentaje sube hasta el 56%.
Por regiones, los jóvenes de Castilla la Mancha, Castilla y León, Canarias, Madrid y Asturias son las comunidades con mayor penetración de las redes sociales. En el extremo opuesto, Baleares y Navarra son las regiones en las que los millenials hacen un uso menos intenso del Social Media.
Los ‘millenials’ sueñan con ser ‘youtubers’
¿Afecta todo este cambio de paradigma a las profesiones que anhelan los nativos digitales de nuestro país? La respuesta es clara: sí. Y es que los jóvenes españoles ya no sueñan tanto con ser médicos, bomberos o abogados sino con convertirse youtubers, diseñadores gráficos o probadores de videojuegos, entre otras profesiones con fuerte vinculación al ámbito tecnológico.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.