¿Te imaginas que por usar tus redes sociales favoritas, como Facebook o WhatsApp, tuvieras que pagar un impuesto especial? Seguro que si proponemos semejante cosa en España, miles de ciudadanos saldrían a las calles para protestar ante lo que parece una medida desproporcionada y a todas luces absurda. Pero pronto será una realidad en Uganda.
El Parlamento de ese país africano acaba de aprobar una ley para gravar a todo aquel que use plataformas como Facebook, Twitter, Viber o WhatsApp. El impuesto, informa la BBC, entrará en vigor el próximo uno de junio, imponiendo un impuesto de 200 chelines (unos cinco céntimos de dólar, aproximadamente) por día a los que usan estas herramientas, pero no está claro cómo se aplicará. Haciendo cuentas, sería un dólar y medio por mes y alrededor de 18 dólares al año si se usan continuamente las redes sociales.
En torno a 17 millones de personas (el 41% de la población total de Uganda) usa actualmente Internet, con lo que la aplicación real de este impuesto se antoja cuanto menos complicada.
La Unión Europea aprieta las tuercas a los gigantes de Internet por los contenidos ilegales
Máxime cuando las motivaciones detrás de esta curiosa y controvertida tasa son de lo más peregrinas. Como confirmaron autoridades locales a agencias de noticias internacionales hace un par de meses, el objetivo de este impuesto es “mantener la seguridad del país y extender la electricidad para que la gente pueda disfrutar de más medios sociales, con más frecuencia y con más frecuencia”.
El propio presidente de Uganda, Yoweri Museveni, escribió una carta al Tesoro criticando que las redes sociales alimentaban las noticias falsas (fake news) que le estaban costando tiempo y dinero al país. En 2016, durante las pasadas elecciones presidenciales, la nación ya restringió el acceso a los medios sociales con el supuesto objetivo de evitar que se propagaran ‘rumores’ contra el candidato oficilista.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.