Con el objetivo de lograr que usuarias y usuarios puedan “expresarse libremente y de manera segura” en Twitter, la compañía de microblogging ha creado el ‘Consejo de Seguridad y Confianza’, compuesto por más de 40 organizaciones y expertos (entre los que están representados desde defensores de la seguridad a ONGs, a académicos, investigadores o profesionales médicos de 13 países diferentes) que “ayudarán a construir una ciudadanía digital responsable y un entorno más saludable en Internet”.
Una de las organizaciones participantes es la española PantallasAmigas, una iniciativa dedicada a la promoción del uso seguro y saludable de las TIC’s por parte de niños y adolescentes, que colaborará en unos de los principales ejes de trabajo del nuevo consejo: la lucha contra el discurso del odio y las diferentes formas de ciberacoso (ciberbullying, grooming, sextorsión, etc). PantallasAmigas ha colaborado con Twitter en los últimos años, en proyectos como ‘Peter y Twitter‘ y ‘El decálogo para proteger la privacidad en tu celular’.
Twitter y su lucha contra el ciberacoso
En los últimos años Twitter ha puesto en marcha varias medidas dirigidas a “erradicar el ciberacoso“ en su plataforma. Así, a principios de 2014 activó el botón ‘Silenciar’, y puso a disposición de sus usuarios un protocolo de actuación que ofreció una solución en menos de 24 horas a los casos de acoso sexual y racismo. Ya a finales de ese mismo año, Twitter implementó también la opción de etiquetar casos de acoso u hostigamiento, aunque no vayan dirigidos al propio denunciante.
Los últimos cambios hasta ahora habían llegado a mediados de 2015, cuando la compañía anunció una herramienta que permitía compartir entre diferentes perfiles las listas de usuarios bloqueados, como medida para frenar el acoso en la red social. Esta semana, con el anuncio de la creación del Consejo de Seguridad y Confianza, Twitter busca ir un paso más allá y reforzar “la colaboración para seguir luchando contra el acoso en la red”.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.