Tanto el Senado como el Congreso (la Cámara de Representantes) de Estados Unidos siguen investigando las implicaciones del gobierno ruso en la victoria del controvertido Donald Trump en la carrera presidencial de 2016. Acciones que alteraron el escenario político nacional y que, en gran parte, tuvieron su fundamento en propaganda y noticias falsas propagadas a través de plataformas sociales como Twitter o Facebook.
Quizás por todo ello, un comité del Senado está debatiendo si llamar a los representantes de ambas redes sociales para testificar sobre la información errónea difundida en sus senos. Ha sido el senador Mark Warner quien ha elevado las sospechas sobre las compras de publicidad pro-Trump a cargo de grupos cercanos al Kremlin y ha solicitado la audiencia pública de estas empresas ante el “nuevo escenario” que se está abriendo conforme se van probando estas relaciones.
Por ahora, Warner dijo que planeaba discutir la posibilidad de una audiencia pública con el Comité de Inteligencia del Senado y su presidente, el senador Richard Burr, “a más tardar esta misma semana”. Sin embargo, el político reconoce, “siendo francos”, que “toda la noción de medios sociales y cómo se usan en las campañas políticas es como el salvaje oeste”, con lo que no busca cargar directamente contra Facebook o Twitter, sino entender cómo evitar males mayores en el futuro.
Las noticias falsas y la ‘posverdad’: cómo Internet manipula el mundo
Y no sólo el Senado busca esta comparecencia: el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, presidido por el republicano Devin Nunes, también estaría interesado en llamar a Facebook y Twitter a testificar, según adelanta Recode.
Recordemos que Facebook ya ha admitido que páginas y cuentas controladas por el gobierno o grupos semioficiales de Rusia gastaron en torno a 100.000 dólares en anuncios con el fin de “ampliar los mensajes políticos que generaban división social” en los días previos a las elecciones.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.