El site de microblogging venderá el 50% de sus tweets a la compañía Gnip para que ésta los distribuya a terceros. Éstos podrán analizar los mensajes para sus fines comerciales pero no podrán revenderlos. De esta forma Twitter pretende acercarse a la rentabilidad para su modelo de negocio, algo que ha intentado repetidamente.
Twitter ha anunciado un nuevo acuerdo con el servicio de datos Gnip. Esta empresa obtendrá el 50% de todos los mensajes que se escriban en Twitter por 360.000 dólares por año o el 5% de todos los mensajes por 60.000 dólares por año. De esta manera se podrán crear tweets promocionados, aunque las dos compañías afirman que éstos serán del interés de los usuarios.
A los clientes sólo se les permitirá analizar los mensajes, revender el contenido estará expresamente prohibido. Las dos compañías se han mostrado entusiasmadas, destacando que ésta es la primera vez que un acuerdo estructurado y factible permitirá a muchos clientes interesados comprar una gran cantidad de tweets.
Productos promocionados
Evan Williams, cofundador de Twitter, ha hecho unas declaraciones jugosas en el marco de la Web 2.0 Summit. Los tweets promocionados han estado en el punto de mira. El site de microblogging sigue buscando recursos para rentabilizar su contenido.
El pasado año, en una entrevista el directivo fue preguntado exhaustivamente por los ingresos de la compañía. “Ahora ya tienes una respuesta”, contestó Williams al periodista, “un conjunto de productos promocionados”.
“Hemos cogido una parte orgánica de Twitter y hemos dado a las compañías la oportunidad de optimizar lo que ya están haciendo en Twitter”. Williams destaca la importancia de una publicidad dirigida: “No podemos limitarnos a poner cualquier cosa delante de la gente si no les interesa”. La intención ha sido crear algo útil para los usuarios, por eso, según las declaraciones, han tardado tanto en implementar las promociones.
Twitter lleva tiempo buscar su gran cantidad de tráfico y su bagaje de usuarios. En la misma Web 2.0 Summit el CEO de la compañía rusa Digital Sky Technologies, inversora de Facebook, ya ha mostrado su interés por el site. Williams no ha tocado este tema pero sí ha hablado sobre su colaboración con Gnip. Los acuerdos de la compañía no son sólo sobre ingresos, también se trata de distribuir de mejor manera los tweets. Que el famoso inversor ruso se interese por la red de microblogging, hace voltear la mirada de muchos empresarios escépticos que empezarán a mirar esta red con otros ojos y como una ventana a explotar, el uso de Twitter en las empresas será fundamental.
¿Quien se quedaría en una red en la que el 50% de su contenido es publicidad? Creo que me he perdido algo. Ya de por si es engañoso eso de “venderá el 50%” parece que vendan tus tweets no los tweets de publicidad totales…
Es fácil: no venden el espacio para meter publicidad, sino que dan acceso de forma global y estructurada a un porcentaje de tweets, para detectar patrones de comunicación, evolución del mensaje y hacer investigaciones de mercado.
Como tu dices, son públicos y en teoría cualquiera podría hacerlo, pero en la práctica es costoso seguir a la mitad de los usuarios… y capturar esa mitad de todo lo que se publica, si no te lo dan de una manera automática.
[…] Docs en iPad y Android1Alcanzado el acuerdo internacional contra el Internet libre2Twitter vende la mitad de sus tweets a 360.000 dólares al año3La Microconsola de OnLive para la televisión blog comments powered by Disqus var […]
[…] […]
[…] […]
[…] Twitter está buscando rentabilizar su modelo de negocio, con iniciativas como la que ha lanzado recientemente, pero puede que también necesite financiación. Pese a todo, el […]
[…] sabido que Twitter está buscando rentabilizar su modelo de negocio, con iniciativas como la que ha lanzado recientemente, pero puede que también necesite financiación. Pese a todo, el hecho de que […]
[…] sabido que Twitter está buscando rentabilizar su modelo de negocio, con iniciativas como la que ha lanzado recientemente, pero puede que también necesite financiación. Pese a todo, el hecho de que […]
[…] En lugar de asegurarse el acceso con la lista blanca los desarrolladores deberán contactar a Gnip, partner de Twitter desde hace unos […]
… [Trackback]
[…] There you will find 36694 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/twitter-vende-mitad-tweets-360000-dolares-ano/ […]