Hace un par de meses os contábamos en TICbeat los malos resultados financieros por los que atraviesa Twitter, incapaz de dar un sólo euro de beneficio, pero también los problemas que está viviendo esta red social para seguir captando nuevos usuarios. Pues bien, algunos accionistas han decidido tomar cartas en el asunto y demandar a la empresa de Jack Dorsey al entender que Twitter no ha cumplido con las promesas realizadas a sus inversores en los últimos años.
Así pues, Doris Shenwick es el accionista que encabeza la demanda colectiva que representará a todos aquellos que compraron títulos de Twitter entre el seis de febrero y el 28 de julio de 2015. Su reclamación, interpuesta ante los Tribunales del Norte de California (situados en San Francisco), se fundamenta en que los directivos de la empresa habrían engañado a los inversionistas sobre sus perspectivas de crecimiento en noviembre de 2014, prometiendo un aumento de usuarios activos mensuales que alcanzaría los 550 millones de personas en el medio plazo y más de 1.000 millones en el largo plazo.
Como bien sabemos hoy en día, la compañía no logró alcanzar estas metas (su base de usuarios activos/mes ronda los 313 millones) y habría, afirman los demandantes, ocultado públicamente que no tenía ninguna base para emitir esas proyecciones, según recoge Bloomberg. No en vano, Twitter se ha visto superada no sólo por Facebook y sus dos apps de mensajería instantánea (WhatsApp y Messenger) sino también por Instagram e, incluso Snapchat; a lo cual se une la progresiva caída de interacciones y de publicaciones que se registran diariamente en el portal.
De hecho, uno de los principales retos que tenía sobre la mesa Jack Dorsey, cofundador y actual CEO de Twitter, cuando regresó al mando de la empresa era revertir esta preocupante tendencia. En ese sentido, recientemente Twitter ha estrenado sus retransmisiones en directo de competiciones deportivas en Estados Unidos, además de promover importantes cambios que buscaban impulsar las interacciones y revivir la comunidad ‘tuitera’, a costa de saltarse algunos de los principios sobre los que fue creado Twitter. Es el caso de la tradicional limitación de 140 caracteres, así como permitiendo el retuiteo a uno mismo.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.