Cada vez hay menos dudas sobre las injerencias rusas en la campaña electoral de 2016, la que aupó al controvertido y autodenominado “genio estable” de Donald Trump a la Casa Blanca. En esa contienda, marcada por las ‘fake news’ y los continuos escándalos de espionaje a la candidatura demócrata, distintas entidades patrocinadas por el gobierno de Moscú manipularon los canales sociales del país con el fin de favorecer el triunfo del expresentador de ‘reality shows’.
En el caso de Twitter, la compañía del pájaro azul ya reconoció la existencia de 2752 perfiles rusos que habían publicado contenidos susceptibles de alterar el clima electoral. Igualmente, la empresa con sede en Nueva York también ha confesado que conocía la existencia de bots rusos allá por 2015, pero que no actuó con fuerza contra ellos. Lo último en esta serie lo hemos conocido esta misma semana, cuando Twitter ha detectado otras 1062 cuentas vinculadas a la Agencia de Investigación de Internet (IRA, por sus siglas en inglés), un organismo respaldado por el Kremlin. Todas ellas habrían tratado de influir en los comicios antes mencionados.
Las noticias falsas y la ‘posverdad’: cómo Internet manipula el mundo
La firma social está enviando notificaciones en estos momentos a todas las personas que interactuaron de algún modo con estos perfiles de dudosa moralidad, ya fuera mediante retuits, comentarios o ‘Me gusta’. En total, nada menos que 677 775 perfiles afectados, el 1% de los 69 millones de usuarios activos mensuales de Twitter en Estados Unidos.
Obviamente, todas las cuentas relacionadas con el IRA han sido suspendidas y la información sobre su actividad ha sido remitida a la comisión del Congreso norteamericano que investiga las injerencias de Putin en las elecciones de 2016. En total, la agencia pública rusa llegó a tener 3814 cuentas, que publicaron un total de 175 993 tuits, de los que el 8,4% estaban relacionados directamente con los comicios que ganó el hombre de cabellos dorados.
Pero si estos números son ya de impresión, más lo son las cifras que encontramos si nos abstraemos a una capa superior. De acuerdo a los datos proporcionados por Twitter, hasta 50 258 cuentas automatizadas presentan origen ruso, todas ellas tuiteando contenido relacionado con las elecciones desde 10 semanas antes de la cita con las urnas.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.