Twitter lleva un dilatado tiempo ampliando sus políticas para combatir los discursos de odio en su plataforma de microblogging, más frecuentes de lo que a la red social le gustaría. Los nuevos cambios complementan las actualizaciones de las políticas de la compañía realizadas en julio pasado que prometían eliminar aquellos tuits que deshumanicen a los grupos religiosos.
En 2018 se comenzó a implementar políticas contra discursos de odio existentes, poniendo especial foco en la raza y el género. Desde entonces, ha estado actualizando estas políticas de deshumanización para tener en cuenta casos específicos que su conjunto de reglas original no pudo abordar. En ese momento, Twitter solicitó comentarios y luego dijo que recibió más de 8.000 respuestas en más de 30 países en solo dos semanas.
Gran parte de los comentarios se centraron en que las políticas eran demasiado amplias, por lo que la red social comenzó a segmentar tipos específicos de discurso contra grupos específicos en contra de sus reglas, comenzando con la religión y ahora con la edad, la discapacidad y la enfermedad.
Un ciberataque en Twitter intenta causar convulsiones en usuarios con epilepsia
La compañía dice que los tuits reportados en violación de estas nuevas políticas que hayan sido publicados antes de este cambio se eliminarán pero no darán lugar a la suspensión de la cuenta.
En un tweet, la compañía indica que más grupos eventualmente estarán protegidos por esta política:
We continuously examine our rules to help make Twitter safer. Last year we updated our Hateful Conduct policy to address dehumanizing speech, starting with one protected category: religious groups. Now, we’re expanding to three more: age, disease and disability.
For more info:
— Twitter Safety (@TwitterSafety) March 5, 2020
La compañía dijo en octubre de 2019 que sus herramientas de moderación automatizadas ahora marcan y eliminan más de la mitad de todos los tweets abusivos antes de que los usuarios los denuncien
Fuente | The Verge