Internet ha demostrado que la sociedad y la tecnología van más rápido que las leyes. Mientras el controvertido caso de Wikileaks continúa: el Departamento de Justicia estadounidense ha solicitado a Twitter la información de algunas cuentas relacionadas con el sitio, nos preguntamos ¿cuándo llegará la legislación que proteja la intimidad en Internet como lo hace la relacionada con la Libertad de Prensa?
De momento muchas de las propuestas parlamentarias relacionadas con Internet que vemos en la mayoría de países en realidad minan la neutralidad de la red o están pensadas para proteger los derechos de autor y de propiedad intelectual, como la Ley Sinde en España.
Las cuentas de Twitter
La semana pasada una orden judicial del Departamento de Justicia estadounidense solicitaba información a Twitter sobre varias cuentas como parte de una investigación que está realizando el Fiscal General sobre Wikileaks y Julian Assange.
La información que exige el documento incluye a “rop_g; ioerror, birgittaj, Julian Assange, Bradley Manning, Rop Gonggrijp y Birgitta Jonsdottir por el periodo de tiempo que comprende del 1 de noviembre de 2009 al presente”.
‘ioerror’ es el nombre de usuario de Jacob Appelbaum, quien habló en nombre de Wikileaks en una conferencia el año pasado. Jonsdottir es una parlamentaria islandesa.
Todo parece indicar que Twitter está legalmente obligado a proporcionar la información solicitada, y aunque el servicio informó a los usuarios que su información había sido enviada, parece ser que una investigación es suficiente para que la privacidad de los usuarios se ponga en riesgo.
Secreto Profesional
Las leyes que protegen la Libertad de Prensa normalmente incluyen cláusulas que protegen la identidad de las fuentes de los periodistas, porque se entiende que de otra manera sería imposible realizar una adecuada labor periodística y se comprometerían otras leyes y derechos, como la Libertad de la Información.
Un periodista no está obligado a revelar la identidad de sus fuentes a menos que se persiga un delito, que averiguar la fuente sea fundamental para investigarlo y que lo exija un juez. El proceso es largo y normalmente tiene un gran impacto mediático, de esta manera se evita que la información sea objeto de juicios políticos.
Sería muy positivo que la actividad de los usuarios en Internet estuviera protegida de manera similar, evidentemente hay delitos que se tienen que perseguir y sin duda las redes sociales son una buena herramienta, pero hace falta un modelo que defina cuando la información de un usuario puede ser investigada y cuando debe de ser protegida.
[…] Qué puede hacer Twitter entre la Justicia y Wikileaks … […]
[…] del Gobierno de EEUU a TwitterPeriodistas en Español (Comunicado de prensa)Radio Nederland -ReadWriteWeb (blog) -Terra Perúlos 132 artículos […]
[…] Qué puede hacer Twitter entre la Justicia y Wikileaks […]
[…] que entregara información personal del fundador de WikiLeaks Julian Assange y de otras …Qué puede hacer Twitter entre la Justicia y WikileaksReadWriteWeb (blog)WikiLeaks exige a Google y Facebook revelar documentos de EE.UURevista […]
[…] podemos olvidar que la libertad de expresión y de prensa en Internet es un tema mucho más amplio, y que sentar precedentes de control de información en este tipo de […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/puede-hacer-twitter-justicia-wikileaks/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/socialmedia/puede-hacer-twitter-justicia-wikileaks/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/socialmedia/puede-hacer-twitter-justicia-wikileaks/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 4759 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/puede-hacer-twitter-justicia-wikileaks/ […]