Este artículo lo escribiré como usuario de redes sociales pero también como profesional, y es que, a menudo, en los social media es difícil separar cuando eres un simple usuario y cuando estás actuando como community manager. Os voy a contar por qué no me gustan los mensajes directos automáticos como usuario y por qué no recomiendo su uso como profesional.
Cuando hablo de mensajes directos automáticos me refiero, principalmente, a los que recibes de manera automática al seguir a un usuario o empresa. Son mensajes estándar del tipo. “Gracias por seguirme, te recomiendo que visites mi blog” o cosas similares.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Ricardo Mena (@ricardo_mena) y TICbeat. Ricardo Mena es community manager senior en ABinternet.
Os diré los motivos por los que no me gusta esta estrategia: en primer lugar, cuando hablamos de redes sociales hablamos de comunicación, conversación. Si la primera impresión que recibo de una empresa a la que sigo es un mensaje enviado por un robot, desde luego es negativo, me invita a pensar que no hay nadie ahí detrás. Cuando sigo a alguien no espero que me dé la bienvenida a su timeline (no lo considero necesario) pero si lo hace, espero que sea de forma manual y personalizada.
La otra razón es que además, no te devuelven el follow. Si el consiguiente mensaje fuera acompañado de un followback sería más comprensible, pero no es así, lo que confiere cierto aire de prepotencia a la marca.
Entiendo que en la mayoría de los casos se hace con buena intención y con el afán de hacerse sentir importante al seguidor, pero en la mayoría de las veces logra el efecto contrario y lo único que piensas es que estás recibiendo un spam con el correspondiente link. No todo vale con tal de conseguir un click.
Es evidente que esta decisión es una elección de cada empresa, que debe valorar a la hora de realizar su social media plan. Yo suelo desaconsejarla a mis alumnos en las clases que doy y, hasta el momento, no me he visto en la necesidad de crear un mensaje de ese tipo en las cuentas que gestiono, pero muchas veces esta decisión depende del cliente.
¿Vosotros qué pensáis? ¿Estáis de acuerdo conmigo o le veis beneficio a este tipo de mensajes?
[…] […]
[…] […]
… [Trackback]
[…] There you will find 42672 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 38148 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 77184 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 95958 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/odio-mensajes-directos-automticos-twitter/ […]
Hola Ricardo,
Estoy de acuerdo contigo y así lo estamos haciendo nosotros hasta ahora. No siempre enviamos DM a los nuevos followers, pero cuando lo hacemos es totalmente personalizado. Nuestro objetivo es mostrar que hay personas detrás de la cuenta y un DM automático nos haría un flaco favor.
Salu2