Según un estudio realizado por Strata (una división de Comcast) y difundido el pasado jueves, por primera vez los clientes de las agencias publicitarias prefieren apostar por Instagram (63%) antes que por Twitter (56%) a la hora de diseñar campañas publicitarias en las redes sociales. Estos datos, recopilados a partir de una encuesta entre los clientes de 83 agencias, indicaría que Twitter estaría echando a perder su ventaja en uno de los pocos campos en los que destacaba: la venta de anuncios.
Twitter rechazó, sin embargo, que dichos resultados reflejaran la realidad de su situación en el mercado publicitario. Según un portavoz de la compañía, citado por Reuters: “Los datos presentados [por Strata] no podrían estar más lejos de la realidad. Estamos estrechado relaciones con nuestros clientes y aún continuamos escuchando que Twitter proporciona el respaldo creativo más potente”. Otro estudio, realizado el año pasado por Advertiser Perceptions, señalaba aún cifras más favorables para la red de microblogging: El 37% de los anunciantes habían comprado ya publicidad en Twitter, y el 46% pensaba hacerlo en un futuro inmediato, frente al 28% y al 71% de Instagram en 2015.
Pese a ello, sí se sabe que Instagram cuenta a día de hoy con más anunciantes que la red de microblogging (200.000 vs 130.000). Y, en todo caso, el líder absoluto del estudio es Facebook, la plataforma social a la que el 96% de los anunciantes se muestran proclives a recurrir en sus campañas. Durante varios años, los resultados publicitarios han aportado estabilidad a una compañía asediada por las destituciones, dimisiones y bandazos tácticos, así como por el estancamiento en el número de usuarios. Sin embargo, el informe de resultados del primer trimestre de este año, empezó a quedar claro que Twitter se enfrentaba a un descenso relevante en los gastos publicitarios de los anunciantes, viendo reducidos así sus ingresos.
Uno de los expertos en estrategias sociales de la agencia Caldera, Chris Gilbert, reconocía a Reuters que en el sector estaban viendo cómo casi sus clientes están dedicando más presupuesto a Instagram que a Twitter porque la tecnología publicitaria de Facebook (la propietaria de Instagram) les permite dirigirse a audiencias muy específicas. Gilbert añadía que “los vendedores normalmente quieren estar donde está la audiencia”.
Vía | Reuters
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.