Con la entrada de otros 500 millones de dólares y con las puertas abiertas para recibir otros 1.500 millones, Facebook se consolida como el centro de las inversiones del mercado tecnológico. Tras haber triplicado su valor, ¿qué harán con todo ese dinero?
No ha sido oficialmente confirmado pero las compañías implicadas tampoco han declarado en contra. The New York Times ha revelado que una de las empresas de inversión con más experiencia y caché del mundo, Goldman Sachs, ha dirigido una nueva ronda de financiación valorada en 500 millones de dólares que aúpa a Facebook hasta los 50.000 millones de dólares. Facebook ya vale más que eBay, Yahoo! o Time Warner.
La compañía aportaría 450 de esos 500 millones, mientras que la empresa rusa Digital Sky Technologies, que ya posee participaciones en Facebook, contribuye con 50 millones más. La cosa no termina ahí, ya que Goldman Sachs se ofrece como vehículo canalizador de otras inversiones hacia Facebook con la meta de reunir 1.500 millones de dólares más. El objetivo es que la compañía no supere los 499 inversores distintos para que no tenga la obligación de hacer públicos sus resultados.
Los inversores están tomando posiciones para una posible salida a bolsa de Facebook, tras analizar la viabilidad y rentabilidad de esta empresa que jamás comparte sus cifras de negocio. Analistas citados por NYT aseguran que su volumen de ventas está en torno a los 2.000 millones de dólares anuales. Este crecimiento y su comportamiento en el mercado secundaría han llevado a las autoridades a revisar este y otro caso de compañías de Internet para forzar su salida a los mercados.
¿Qué hará Facebook con todo ese dinero?
A falta de confirmación de la operación, es fácil encontrar un puñado de vías de salida para esos ingresos. Quizá lo primero que haga la compañía será entregar dividendos y bonos a sus trabajadores y accionistas, como ya ha hecho en ocasiones semejantes. Y, de paso, engordar aún más la fortuna de su fundador, Mark Zuckerberg.
Si el dinero se dedica a la expansión del negocio, esta cuantía servirá para continuar aumentando la plantilla, especialmente con grandes talentos que Facebook atrae de empresas de la competencia ofreciendo mejores condiciones. Necesitarán también más espacio para esta gran compañía que de momento tiene apenas unos 2.000 trabajadores.
También está confirmado que durante 2011 Facebook comprará más empresas de las que adquirió el año que acaba de terminar. Con tanto capital disponible las negociaciones comenzarán a complicarse y los precios tenderán a subir si quien toca a la puerta de una pequeña startup es Facebook. Si no, sigue quedando la opción de invertir fuertes sumas en desarrollos internos de nuevos productos.
Por último, el apoyo inversor a Facebook sigue siendo una garantía para determinar de forma estable su modelo de negocio, sin prisas ni ataduras. Aunque la publicidad sea su vía de ingresos principal, su dependencia les permitirá plantearse otros modelos de ingresos y, quizá, sea el momento de una expansión en busca de otro tipo de clientes más allá de Facebook.
[…] financiación 500 millones, valor 50 billones Chrome y Firefox: las 15 mejores extensiones de 2010 Monitorizar Social Media: 10 buscadores en […]
[…] qVer | ReadWriteWeb España […]
[…] ReadWriteWeb (blog) […]
[…] en el valle. Los tuiters, groupones, feisbucs y demás ralea de outliers. No dudo del olfato de Goldman Sachs. Y los veo a todos capaces de seguir calentando las acciones. Pero no es racional invertir pensando […]
[…] podés leer un poco más sobre el tema en Español aquí. Filed under: Facebook, Internet Jugando con códigos QR » blog comments […]
[…] Tambien podés leer un poco más sobre el tema en Español aquí. […]
[…] saltó en la comisión reguladora a principios de 2011 cuando la firma Goldman Sachs trató de burlar las reglas del juego y abrió una ronda de financiación dirigida a Facebook condicionada. Se buscaba alcanzar […]
[…] saltó en la comisión reguladora a principios de 2011 cuando la firma Goldman Sachs trató deburlar las reglas del juego y abrió una ronda de financiación dirigida a Facebook condicionada. Se buscaba alcanzar […]
[…] […]
[…] Un guiño “Geek” sobre Goldman Sachs . Son quienes valoran Facebook en más de 70.000 M de Euros. Obvian decir que son socios propietarios de Facebook. […]
[…] […]
[…] principios de año, Goldman Sachs dirigió una ronda de financiación de 500 millones de dólares que aumentó el valor de Facebook hasta los 50.000 millones de […]
[…] […]
[…] principios de año, Goldman Sachs dirigió una ronda de financiación de 500 millones de dólares que aumentó el valor de Facebook hasta los 50.000 millones de […]
[…] principios de año, Goldman Sachs dirigió una ronda de financiación de 500 millones de dólares que aumentó el valor de Facebook hasta los 50.000 millones de […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 85834 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/socialmedia/goldman-sachs-decanta-facebook-inversiones/ […]