Cuando Estonia puso en marcha su programa de e-Residencia en diciembre de 2014, lo hizo con el fin de que cualquier persona del mundo pudiera llegar a obtener acceso a los servicios electrónicos ofrecidos en su país tanto por organismos públicos como privados. Pero en el tiempo transcurrido desde entonces se han planteado una pregunta: ¿Y si el atractivo de la condición de e-residente no radica únicamente en un conjunto de servicios que facilitan abrir un negocio, sino en el acceso a una comunidad online formada por emprendedores a nivel a global?
Por ello, los responsables de la iniciativa de e-Residencia han empezado a desarrollar una plataforma comunitaria (que se lanzará oficialmente el próximo verano) enfocada en ayudar a los e-residentes a conectar entre sí para aprender a usar colaborativamente las herramientas que se les proporciona, y para facilitar que surjan oportunidades de negocio conjunto. “El uso de la plataforma comunitaria será, por supuesto, opcional para los e-residentes”, explican, “y todos podrán elegir en qué medida desean contribuir al resto de la comunidad [si bien] diseñaremos la plataforma con el fin de garantizar que sean recompensados por hacerlo”.
De cómo Estonia se convirtió en un ‘Country-as-a-Service’
Algunas de las características con que contará la plataforma (aunque no todas estarán implementadas desde su lanzamiento) serán las siguientes:
- Crear perfiles personales y de empresa, garantizando que actúan bajo identidades legales. “Con el tiempo, también nos gustaría proporcionar una capa adicional de transparencia permitiendo a los usuarios mostrar información clave de la compañía como el pago de impuestos, empleados y accionistas. Esto aumentaría aún más el nivel de confianza dentro de la red”.
- Proporcionar un espacio a las organizaciones que prestan servicios electrónicos a los e-residentes, quiénes podrían calificarlos públicamente. “Esto nos permitiría invitar a una gama más amplia de organizaciones al ecosistema de e-Residencia y ayudar a los e-residentes a encontrar la mejor oferta para sus necesidades”.
- Publicar y solicitar ofertas de trabajo, permitiendo pagarlas (opcionalmente) con la futura criptodivisa estonia estcoin: “Queremos fomentar que los e-residentes hagan más negocios entre ellos dentro de nuestra red de confianza”.
- Consultar y debatir información en los foros: “Queremos proporcionar una biblioteca de conocimiento a través de la plataforma y brindar a los e-residentes la libertad de compartir sus propios conocimientos”.
- Organizar y asistir a eventos online (como webinars y sesiones “Ask Me Anything”) u offline (presentaciones, charlas, seminarios, etc).
- Tienda con merchandising promocional de la e-Residencia.
Vía | E-Residency Blog
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.