Los datos han sido facilitados por la empresa en el #JobDay, la jornada de hoy dedicada a todos aquellos temas relacionados con el empleo. No es una sorpresa el impacto cada vez mayor que las redes sociales tienen para la búsqueda de empleo. Cada vez son más utilizadas tanto por los usuarios a la hora de encontrar trabajo, como por parte las empresas para la captación de talento.
Twitter podría (esta vez si) despedirse de los 140 caracteres
Twitter ha llevado a cabo un estudio entre 1.500 usuarios en España a principios de este mes de mayo. De sus resultados se desprende que casi la mitad de los encuestados afirma hacer un uso profesional de esta red social. Se trata de la cifra más alta de todos los países europeos incluidos en el estudio, un 26% superior a la media europea.
Twitter aporta las claves de la captación profesional
El 84% de los usuarios encuestados por la red social, dice utilizar Twitter para consultar información relacionada con su campo profesional -sobre productos, marcas, sector y competencia-, y el 55% asegura que la red les permite estar actualizados sobre las últimas novedades de las empresas donde querrían trabajar.
Uno de cada tres usuarios de Twitter en España sigue a una empresa por su interés en las posibles ofertas o de empleo que esta pueda publicar, mientras que el 34% ha tuiteado, retuiteado o compartido alguna oferta de trabajo en la red sociañ y un 54% afirma que está buscando nuevas oportunidades laborales en este 2016.
La foto perfil de Facebook, clave a la hora de encontrar trabajo
La compañía destaca que los usuarios que buscan empleo deberían hacer su perfil de Twitter más atractivo y completo, puesto que únicamente el 9% de todos los europeos entrevistados reconoce haberlo editado ante la posible mirada de reclutadores de empleo. Nada que no tenga solución, si decides enmendarlo.
Twitter España ha compartido la siguiente infografía para que tengas claro todos los trucos y recomendaciones para la captación de talento en Twitter. Destacan aspectos como el uso de hastags relevantes, la interacción frecuente o la localización de embajadores influyentes.
Infografía | Twitter España
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.