Ante esta medida, diversos grupos contrarios a estos planes se han unido para oponerse al movimiento del Departamento de Seguridad Nacional, que pretende recoger información de los turistas que viajen a Estados Unidos.
Entre estas organizaciones se encuentra la Unión de Libertades Civiles de EEUU, que ha señalado que el programa invadiría la privacidad de cada individuo y pondría en peligro el derecho a la libertad de expresión.
Si esta medida se llevara a cabo, permitiría recoger información sobre la presencia de las personas en Twitter o Facebook a partir de ciertas categorías de visitantes tras su llegada al país con exención de visado y con registros de salida (Formulario I-94W).
El FBI quiere que tu móvil sea un dispositivo espía
Este formulario permite viajar a EEUU por turismo o negocios siempre y cuando su estancia no supere los 90 días, además de cumplir con determinadas condiciones.
“La recopilación de datos de redes sociales mejorará los procesos de investigación que se encuentren en marcha, además de proporcionar mayor claridad y visibilidad la conexión entre personas al proporcionar herramientas que los analistas puedan emplear para investigar cada caso”, explican los que están a favor.
Por su parte, los que se oponen contra esta medida señalan que esto no ayudará a detectar terroristas, ya que ellos no utilizan estas plataformas para comunicarse.
Vía | CincoDías
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.