IAB Spain, asociación dedicada a la publicidad, el marketing y la comunicación digital en nuestro país, refleja en la tercera edición de su informe anual de ecommerce la importancia de las plataformas de comercio colaborativo en España, que ya han sido usadas por dos de cada tres usuarios españoles. Por otra parte, el análisis destaca que el volumen de negocio del comercio electrónico en España ha crecido un 180% desde 2007.
Paypal analiza la exportación ecommerce en España
El comercio electrónico ya no es una práctica curiosa o poco frecuente, sino que tiene un peso importante y creciente en el mercado actual, demandando la adaptación de empresas y compradores a los nuevos cambios tecnológicos. A día de hoy, 16 millones de internautas de 16 a 60 años compran online en nuestro país. Puedes descargar el informe completo de IAB Spain haciendo clic en el siguiente enlace.
Consumo creciente de portales de economía colaborativa
El informe muestra un conocimiento y uso por parte de los usuarios de los portales de economía colaborativa, especialmente aquellos de compraventa de productos, también conocidos como plataformas de comercio colaborativo.
Algunos de los más famosos son Vibbo -conocido anteriormente con el nombre de Segunda Mano, Ebay o Wallapop-, junto a aquellos centrados en ofrecer servicios de transporte, como Blablacar o Uber, o proporcionar alojamiento, como Airbnb.
Si atendemos a los usuarios que emplean servicios de economía colaborativa, solamente un 16% los usa exclusivamente para vender un producto u ofrecer un servicio, frente a un 40% que solo compra y alquilan, y un 45% que utiliza estas plataformas para las dos cosas.
Conclusiones sobre los usos y hábitos de compra online
Los usuarios compran con una frecuencia de 2,4 veces al mes y un promedio de 75€ por ticket de compra, lo que supone un aumento respecto al año anterior. Los principales motivos por los que los usuarios escogen esta modalidad son la accesibilidad a las ofertas, la comodidad y los precios.
7 de cada 8 encuestados consideran fundamental la confianza en la web de compra, proporcionada por las opiniones positivas de los usuarios y el acceso a formas de pago seguras.
Aunque Paypal es la opción de pago preferida, el pago con tarjeta es el más utilizado (85%). Si atendemos a los canales, el comprador online alterna 1,4 dispositivos promedio para hacer sus compras online. El principal dispositivo sigue siendo el ordenador (94%), seguido de los dispositivos móviles: móvil (29%) y las tablets (19%).
Las redes sociales son el futuro del comercio electrónico
En cuanto a los sitios web elegidos para realizar las compras, priman los más baratos, los que no incluyen gastos de envío y los que son transparentes en sus precios. Dos de cada tres internautas opinan que el plazo de entrega óptimo para un producto ha de ser inferior a cinco días.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.