En una época de limitación global a la privacidad y de limitaciones en la libertad de expresión, una causa judicial llevada por una agencia federal de los Estados Unidos roza con lo milagroso. La Junta Nacional de Relaciones Laborales se ha pronunciado en favor de una empleada que fue despedida después de criticar a su superior en Facebook.
Dawnmarie Souza, una técnica de emergencias médicas que trabaja para la American Medical Response (AMR) del Estado de Connecticut, fue despedida cuando la compañía la encontró culpable de violar la política que prohíbe a los empleados describir la compañía de manera negativa en las redes sociales. La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB en sus siglas en inglés) concluyó que el despido fue ilegal.
La NLRB afirma que de acuerdo con el Decreto de las Relaciones Laborales, la actividad en las redes sociales relacionada con los entornos del lugar de trabajo, incluido el personal, forma parte de la libertad de expresión y discurso protegida por las provisiones de la Primera Enmienda.
El New York Times informa que Souza utilizó un lenguaje descortés para insultar a su supervisor, quien no le había permitido solicitar la ayuda del sindicato para preparar la respuesta a una queja de un cliente.
Lo que se dice y hace en Facebook y su impacto
Casi todos los conflictos que surgen en Facebook tienen como fondo la privacidad, pero en este caso ese no es el problema, o no solamente, sino la intención de una compañía de prohibir a sus empleados expresarse libremente en un espacio que pertenece a su vida privada.
Las redes sociales han magnificado las consecuencias de la comunicación entre individuos. Actualmente atravesamos una etapa de adaptación a ellas, por lo que todavía hay muchos usuarios que no saben medir la actividad social, o el impacto que ésta puede tener. De cualquier forma es completamente inaceptable que una empresa intente controlar la actividad en las redes sociales de sus empleados.
El Parlamento Alemán trabaja en un decreto de Ley que prohíbe a las empresas consultar en las redes sociales que no sean especializadas -como LinkedIn– los perfiles y la actividad de los candidatos a ser contratados.
Pero los usuarios debemos acostumbrarnos a la idea de que las redes sociales son abiertas, especialmente las más grandes como Facebook y Twitter, y que lo que hagamos y digamos en ellas no será jamás privado. Somos libres de decir y hacer lo que queramos, pero prácticamente cualquiera lo puede ver.
[…] ReadWriteWeb (blog) […]
A ver si ahora no va a poder decir uno lo que le salga del mismo pene… Aunque en este caso la excusa para la red es que es “solo para hablar con tus amigos” por lo que es lo mismo que hablar en tu casa con tus amistades y por tanto a cuanto de que te van a echar por quejarte de tu trabajo… Deberían despedir a toda España entonces… es el deporte nacional. Criticar al jefe. Aun así aunque fuese publico me parecería una barbaridad que te echen porque digas cualquier tontería del jefe… Aunque también me parece una chorrada que la ley tenga que meterse en lo que tu o tu empresa lee de otras personas… Si hay libertad para decir, hay libertad para leer…
[…] despedida por criticar a su …20 minutosPublico.es -Pysn Pueblo y Sociedad Noticias -ReadWriteWeb (blog)los 29 artículos […]
[…] despedida por criticar a su …20 minutosPublico.es -Pysn Pueblo y Sociedad Noticias -ReadWriteWeb (blog)los 29 artículos informativos » Share and […]
… [Trackback]
[…] There you will find 79947 more Infos: ticbeat.com/socialmedia/despidos-criticas-facebook-prohibidos/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/socialmedia/despidos-criticas-facebook-prohibidos/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/socialmedia/despidos-criticas-facebook-prohibidos/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/socialmedia/despidos-criticas-facebook-prohibidos/ […]