Del completo anonimato a convertirte en influencer en redes sociales y llegar al Olimpo de las estrellas con millones de visualizaciones en Youtube hay un camino muy largo que requiere mucho trabajo, contenido condimentado con todas las claves para el éxito y una gran estrategia de marketing. Sin embargo, es posible extraer enseñanzas de los grandes creadores de contenido de Youtube y seguir algunas pautas para fidelizar a tu target, aumentar el número de suscriptores y ganar relevancia progresivamente en la plataforma de streaming de Google.
La creatividad y la originalidad deben unirse con los conocimientos de edición y postproducción, la buena factura técnica o la constancia a la hora de publicar. Y es que cualquiera puede publicar en Youtube, pero pocos son aquellos que pueden presumir de miles y miles de reproducciones y de una base consistente y fiel de suscriptores. Desde la web de We are Top 10 han elaborado una infografía con valiosos pasos, trucos y consejos a la hora de abrir tu canal de Youtube.
Cómo sucede a la hora de contar bien una noticia, antes de abrir tu canal de Youtube deberás preguntarte qué, quién, cuándo, cómo y por qué. O lo que es lo mismo, deberás determinar tus propósitos previamente con respecto al canal, definir tu propio personaje, elegir los formatos que emplearás para elaborar tu contenido o los rasgos fundamentales de tu audiencia personal. También deberás medir tus posibilidades de éxito según el nicho de público y su saturación. Algunas de las categorías más populares en Youtube son la música, los videojuegos, el contenido para niños, el humor, la belleza y la moda o la tecnología.
Cómo ser youtuber y no morir en el intento
Otras claves fundamentales, igual que sucede con el dominio de una web. es escoger un nombre divertido, atractivo y fácil de recordar, rechazando aquellos impronunciables o demasiado largos y complejos. También es muy importante registrar tu marca, invertir en un buen equipo técnico para que la calidad de imagen sea óptima y por tanto, puedas proporcionar una gran experiencia de usuario, aportar por la estimulación visual y establecer colaboraciones y vínculos con otros youtubers.
El contenido debe ser el centro de tu canal, requiere una planificación previa y un calendario, que tengas capacidad de escribir titulares atractivos sin caer en el clickbait, o que trabajes el SEO de tu canal y tengas una estrategia de palabras clave. También debes entrenarte a fondo en el uso de los hashtags.
También cabe destacar que deberás encontrar vías de monetización. Para ello, podrás tener patrocinadores y marcas que te envíen gratis productos para testar -como en el caso de videojuegos, marcas de alimentación, tecnología o cosméticos por ejemplo- o que publicitar -debiendo señalar que se trata de contenido patrocinado y en menor proporción que el narrativo-. La opción más recurrente es monetizar tu contenido a través del Programa de Partners de Youtube, aunque también puedes suscribirte a un programa de afiliados.
Tienes más información clave sobre cómo tener un canal de Youtube famoso en la siguiente infografía.
Infografía | We are Top 10
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.