Los vendedores y diseñadores gráficos son conocedores del papel fundamental que juega el color en el éxito de cualquier campaña de marketing. ¿El motivo principal de ello? Los diferentes colores, gamas y tonalidades propician y despiertan emociones y sensaciones específicas en el segmento de clientes, ayudando a generar imagen de marca, lograr el engagement del público y motivarlo a la compra.
7 estrategias para convertir las interacciones sociales en ventas
Tanto si estás pensando qué colores son los más apropiados para construir tu imagen corporativa, como si deseas aumentar las ventas mediante una potente estrategia visual, aquí tienes una lista con algunos de los más exitosos y efectivos.
Colores para vender más y su simbolismo
- Rojo: Por excelencia, se trata del color de la energía, el que mejor y más rápido capta y sostiene la atención del público. Esto lo convierte en el más popular para la comercialización, así como para anunciar rebajas, ofertas, promociones y descuentos. Cabe destacar que conviene no saturar en exceso la web con él, solo elementos concretos para no cansar la vista. Al simbolizar aspectos muy distintos como el amor, la violencia o la prohibición, tiene una gran intensidad emocional, siendo usado para el anuncio de productos y experiencias que requieren energía: deportes, vehículos o juegos.
- Azul: Elegirlo implica ser visto como alguien digno de confianza, fresco e inspirador. Si lo combinas con colores complementarios podrás obtener mejores resultados. Posee un efecto tranquilizador para la mente, por lo que habitualmente se usa para vender productos relativos a cualquier tipo de limpieza, así como para productos de alta precisión y tecnológicos.
- Rosa: Es un color dulce, divertido y que inspira a los consumidores cuidado, ternura y complicidad.
- Amarillo: Junto al rojo, forma parte de las tonalidades con más potencial para captar la vista de su público, transmitiendo fiereza, seguridad y emociones fuertes. Su uso excesivo puede resultar peligroso y pesado. Se trata de una tonalidad que estimula la actividad cerebral y aparece asociado a alimentación, al turismo y al ocio.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.