Si ya tenías presencia en las redes sociales allá por 2010-2011 (y más aún si te dedicabas profesionalmente a dicho campo), recordarás sin duda un servicio web que durante un tiempo obsesionó a todos los que querían medir su influencia en esto de los social media: Klout.
Lanzada en 2008, fue para muchos usuarios la primera herramienta que les permitió medir su influencia en base a sus interacciones y a la calidad del contenido; también otorgaba el estatus de ‘experto’ en diversos temas, basándose en el análisis semántico de nuestras publicaciones. Y, además de servir como combustible del narcisismo 2.0 de muchos aspirantes a gurú, Klout también basó su modelo de negocio en ofrecer a las compañías una API que les permitía recopilar analítica sobre sus audiencias.
Alternativas a Klout para medir la influencia en redes sociales
Bien, pues Klout, ese símbolo de toda una época en las redes sociales, tiene ya fecha de defunción: será el 25 de mayo de este año. Irónicamente, su fin ha venido de la mano de una minimización radical de su influencia entre los usuarios, pese a que en 2012 Microsoft llegó a incluir las puntuaciones de Klout en los resultados de su buscador Bing. Pero la compañía no fue capaz de solventar lo cuestionable de sus criterios de puntuación.
Lithium Technologies, que adquirió la plataforma por 200 millones de dólares en 2014, no ha sido capaz de hacer reflotar la plataforma en estos 4 años, por lo que han tomado la decisión de cerrarla: su CEO, Peter Hess, ha anunciado que “Klout como servicio independiente no forma ya parte de la estrategia a largo plazo de Lithium Technologies”, pero que su tecnología sí ha permitido a la compañía aumentar sus capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático, y que ya están “planeando el lanzamiento de una nueva metodología de puntuación de impacto social basada en Twitter”.
Vía | Ars Technica
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.