Suele decirse que el método de prueba-error es el único que funciona en el mundo de la tecnología a la hora de conseguir grandes éxitos. En el caso de Amazon, la compañía de Jeff Bezos ha sufrido en sus carnes lo que supone enfrentarse a un gran fracaso: su Fire Phone.
El smartphone de Amazon había sido un anhelo de muchos fans de Kindle y todo el mercado se preguntaba qué podría aportar Bezos a una industria tan competida y con grandes players como Samsung o Apple. En junio de 2014, Amazon desvelaba por fin su teléfono móvil, un dispositivo que traía precargadas varias apps de Amazon y otras tantas orientadas a la comparación de precios con tiendas físicas pero que, a nivel técnico, no destacaba especialmente de su competencia.
El Fire Phone contaba con un procesador Snapdragon de 2,2 GHz de Qualcomm y una RAM de 2GB RAM, conectividad LTE, GSM, y UMTS, soporte de WiFi 802.11ac, NFC y Bluetooth y altavoces Dual Stereo Dolby Digital Plus. Incorporaba además una cámara trasera de 13MP y con flash y otra delantera de 2,1 MP. Tanto la cámara delantera como la trasera graban vídeos HP de 1080p.
De 649 dólares a 99 centavos
Amazon inició la comercialización del Fire Phone libre de 32GB a 649 dólares, después le aplicaron una sonora rebaja y quedó en 449 dólares, pero su precio llegó a caer hasta los 199 dólares. En el caso de adquirir el terminal con un contrato de telefonía, su precio llegó a ser una buena prueba del desastre que se avecinaba: apenas 99 centavos de dólar.
Su alto precio inicial, su falta de novedades frente a los competidores y, muy especialmente, la dependencia de la tienda de apps de Amazon en lugar de la estándar de Google supusieron una condena a muerte para el Fire Phone. Si a eso le sumamos unas previsiones de ventas completamente exageradas, el fracaso es irremediable, al igual que los despidos del equipo encargado de este smartphone.
Finalmente, y tras guardar móviles en stock por valor de 83 millones de dólares ante la nula demanda, Amazon ha confirmado que se han agotado todas las unidades del Fire Phone disponibles a escala global (aunque aún puede encontrarse en algunos distribuidores locales). Por supuesto, no hay planes inmediatos de fabricar más Fire Phone, con lo que sólo cabe esperar para constatar si Bezos tiene algún otro plan para abordar el negocio de los smartphones (¿quizás terminales low-cost al estilo de su nuevo tablet?).
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.