Yahoo no gana para disgustos. Después de la enorme filtración de datos, que liberó información privada de más de 500 millones de sus usuarios o del escándalo por los e-mails borrados que volvían a la vida, ahora hemos sabido que la compañía de Marissa Mayer ha colaborado con el gobierno norteamericano en sus polémicas labores de espionaje masivo.
Así lo aseguran varios medios norteamericanos, que aluden a que Yahoo desarrolló, durante el pasado curso, un software especial para espiar en secreto a miles de sus usuarios para cumplir con las solicitudes clasificadas de las autoridades estadounidenses. Este programa tan particular permite analizar los correos electrónicos de modo que se busquen cadenas de caracteres de forma generalizada.
La NSA (National Security Agency) y el FBI (Federal Bureau of Investigation) son sólo dos de los organismos citados por las fuentes que habrían elevado estas peticiones a Yahoo. Cabe recordar que las compañías tecnológicas pueden solicitar la impugnación de estas solicitudes ante el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia (en sesiones a puerta cerrada), un paso que Yahoo ni tan siquiera intentó dar en ningún momento.
“Yahoo es una compañía respetuosa de la ley, y cumple con las leyes de los Estados Unidos”. Esa ha sido la escueta respuesta de la empresa ante el escándalo. Una nueva crisis reputacional que se produce en pleno proceso de venta de Yahoo a Verizon Communications, una compra valorada en 4.800 millones de dólares. Sus -presumibles- nuevos dueños no han hecho ningún comentario al respecto de esta crisis.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.