Buscadores de uso masivo como Google controlan numerosos datos sobre ti -que puedes intentar descubrir y eliminar– y en mayor o menor medida, todas las páginas web y plataformas digitales rastrean tu actividad online y tienen almacenada información relativa a tu persona.
Si el tema de la privacidad online te asusta, te inquieta o te despierta curiosidad, deberías echar un vistazo a la infografía elaborada por StudyWeb que compartiremos contigo en este artículo y que se centra en revisar cómo los diferentes sitios web más famosos de Internet realizan un seguimiento de los usuarios.
Cómo navegar de forma 100% anónima por Internet
El foco del debate actual se centra en cómo las plataformas utilizan los datos de los usuarios, tanto para adaptar la experiencia y los contenidos mostrados como para mostrarte anuncios más relevantes y adaptados a tus preferencias individuales. Salvaguardar tus datos no se limita a proteger y cuidar tus credenciales de acceso, tener cuidado con las redes WiFi públicas o no compartir tu ubicación en redes sociales cuando te vas de vacaciones, sino que va mucho más allá, abarcando desde las cosas que te gustan, a tus horarios, a tu edad o ámbito laboral.
Recordando que los datos personales son el nuevo petróleo del siglo XXI, o la mina de oro de la era de la información, es importante estar al tanto de lo que sucede con nuestra información confidencial, quién la maneja y que uso se le da. Si quieres tomar medidas para mejorar tu privacidad, puedes aprender en la parte inferior de la infografía a cambiar las preferencias de tu navegador para reducir el seguimiento que las páginas web y empresas hacen de tus datos, empleando técnicas cada vez más sofisticadas para ello.
Vía | Valuewalk
Infografía | Studyweb
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.