Ya se conoce el nombre de la entidad financiera que tendrá que indemnizar a un cliente al que un virus sustrajo de su cuenta 55.275 euros: se trata del Banco Santander.
El Juzgado de Primera Instancia Número 48 de Madrid condena a la entidad a devolverle la cifra íntegra robada más las costas del juicio, por considerar que el cliente no cometió ninguna negligencia grave y, en todo caso, le corresponde al banco asegurarse de que el dispositivo desde el que se accede a la cuenta no está infectado.
La Ley de Servicios de Pago establece que los usuarios son responsables de las operaciones de pago no autorizadas cuando cometen una negligencia grave, pero en este caso la víctima tenía instalado un programa antivirus para evitar ataques.
Los ciberdelincuentes roban cientos de millones a bancos de todo el mundo
El virus que infectó el dispositivo del cliente es el troyano Citadel, y se cuela en los ordenadores en forma de PDF, complemento flash o incluso antivirus para extraer la información que contiene. En el caso de este ciberataque, se sirvió de ella para realizar una operación haciéndose pasar por la víctima.
Esta no es la primera vez que la justicia se posiciona del lado del cliente cuando se produce un ataque informático relacionado con operaciones electrónicas en el sector de la banca. En todos los casos las sentencias exigen una mayor responsabilidad a las entidades bancarias, y que pongan más medios, controles y análisis de comportamiento de sus clientes.
Los datos registrados sobre estafas financieras parecen evidenciar la necesidad de esa mejora y sofisticación de la seguridad. Según la Fiscalía General del Estado, los delitos informáticos se incrementaron un 210% entre 2011 y 2014, pasando de los 6.532 a los 20.534 en el último año. De estos delitos, las estafas financieras representan ya un 84% del total, y se denuncian cada día en España 47 nuevos casos.
Los ciberataques ahuyentan a los inversores
Vía | eleconomista.com
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.