Los ciberataques financiados e impulsados por los estados cada vez nos sorprenden menos, pese a que su originalidad y nivel de complejidad crece a la par que lo hacen las contramedidas de seguridad. Quizás estemos desensibilizándonos sobre el tema antes incluso de habernos logrado concienciar, pero lo cierto es que Rusia protagoniza día sí, día también, ataques contra intereses occidentales sin que nadie mueva un dedo al respecto.
Lo último que hemos conocido ha sido que el gobierno de Vladimir Putin habría comprometido los smartphones y cuentas en redes sociales -iCloud y Facebook, principalmente- de más de 4.000 soldados de la OTAN deplegados en países de Europa del Este. Eso sí, por el momento solo se ha confirmado que la campaña de ciberespionaje haya afectado a seis soldados de la coalición correspondientes a la base de Polonia, según informa el Wall Street Journal.
Los ataques eran de lo más variado y originales: desde comprometer las cuentas de Facebook hasta enviar falsas solicitudes de “Find My iPhone”. En un caso en particular , se encontró que un dron espía, de tipo Stingray , se hizo con datos personales y borró información de teléfonos ubicados en sus cercanías.
La OTAN fija la ciberseguridad como prioridad absoluta
El propio teniente coronel del ejército estadounidense, Christopher L’Heureux, ha confirmado públicamente que tiene en su poder pruebas de que alguien con una dirección IP de Rusia intentaba acceder a su teléfono. “Me estaban geolocalizando, quienquiera que fuera”, dijo. “Yo estaba como, ‘¿Qué diablos es esto?'”
Esta no es la primera vez que Rusia es acusada de atacar a la OTAN en el ciberespacio. En 2015, Alemania acusó a Putin y sus secuaces de haber llevado a cabo campañas de ciberespionaje contra la coalición militar y varios gobiernos occidentales.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.