1. Tipos de suplantación de identidad
En Internet se entiende por suplantación de Identidad todas las acciones por las que una persona se hace pasar por otra en la Red.
Según el tipo de suplantación de identidad que se realice, el ciberdelincuente sufrirá una pena u otra. Eso sí, el hecho de utilizar sólo el nombre, sin imágenes o datos, no se considera delito.
Pero entonces, ¿Qué es lo que podemos denunciar como delito de suplantación de identidad?
- Crear un perfil falso y utilizar tus fotografías: Esto es una vulneración al Derecho a la propia imagen, recogido en el Art. 18 de la Constitución. El Código penal tipifica este delito en el artículo 401 y está penado con hasta tres años de prisión.
- Robar tus contraseñas y meterse en tu perfil: Esto es un delito de lesión de privacidad, es decir, una forma de revelación de secretos. Está contemplado en el artículo 197 del Código Penal como Hackering (penas de prisión de hasta 4 años y multas de 12 a 24 meses). Además, por lo general, estos ciberdelincuentes suelen haber dañado algún sistema informático, recogido en el artículo 264 del Código Penal (pena de prisión de hasta 4 años).
Así que si has sido víctima de un delito de suplantación de identidad en alguno de los dos casos anteriormente mencionados, pasa al paso 2 para ver cuáles son los siguientes pasos que tienes que dar.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.