El gobierno, las empresas, los ciberdelincuentes y, si nos despistamos, hasta nuestro vecino de enfrente. Al navegar por Internet nos enfrentamos a numerosos riesgos, principalmente de ser espiados y dar a personas no deseadas información clave sobre nosotros. No es de extrañar, por ende, que la privacidad se haya convertido en uno de los ‘trending topic’ de este año y que cada vez más usuarios apuesten por ocultar su identidad y su localización a la hora de surfear en la Red de Redes.
La opción más sencilla de acabar con esta trazabilidad no es otra que utilizar una red virtual privada (VPN, por sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología que, además de hacernos irrastreables de cara a hackers de toda índole, también permite superar las trabas habituales a la libertad de expresión o de contenidos digitales que existen en muchos lugares del mundo.
Los mejores 100 servicios VPN frente a frente
Sin embargo, muchos internautas no saben o no poseen los conocimientos técnicos necesarios para navegar de forma anónima en Internet. Por suerte, en el mercado proliferan numerosas herramientas que nos permiten conectarnos a través de una VPN gratis, como las cinco alternativas que presentamos a continuación:
Pero necesito saber que protocolos se van a poder utilizar en estos servicios vpn gratuitos. Por ejemplo yo utilizo el protocolo p2p, para alcanzar las redes torrents.