Tener una contraseña robusta, fuerte e inédita para cada plataforma, red social o cuenta -ya sea bancaria, en un medio de comunicación, aplicación o programa- es uno de los pasos más importantes para proteger la propia privacidad y escapar de las garras de las brechas de datos o ciberamenazas como el ransomware.
No obstante, son millones los usuarios que utilizan las mismas credenciales en todas partes, siguen incluyendo información personal o tienen como contraseña su fecha de cumpleaños o una simple secuencia numérica.
14 puntos para construir la contraseña perfecta a prueba de hackers
Desde Privacy Bee alertan de cómo las contraseñas más simples y obvias son las más fáciles de piratear, y alertan de cuáles son algunas de las más utilizadas para proponer uin reseteo y mejores pautas de higiene digital.
Sí, en pleno 2020 una espeluznante cifra de personas siguen configurando 123456 como contraseña. Algunas también muy comunes añaden o quitan alguno de estos números, siguiendo la serie.
- 123456
- 123456789
- contraseña
- QWERTY
- 12345678
- 12345
- 123123
- 111111
- 1234
- 1234567890
Recuerda no usar jamás la misma contraseña para todas tus cuentas -incluso aunque sea segura y fuerte, ya que si sufres una brecha de datos, le darás la llave al hacker para el acceso a todas tus cuentas. Emplea un generador de contraseñas -el propio Chrome tiene uno integrado-, actualízalas con rigurosa regularidad, revisa tus cuentas obsoletas, evita datos de tu vida, fechas conocidas y palabras o frases que tengan sentido y no te olvides sus preguntas de seguridad.
Fuente | Privacy Bee