Con la temporada navideña en pleno apogeo, llegan las felicitaciones, memes, postales y vídeos virales distribuidos mediante apps de mensajería como WhatsApp o Telegram, redes sociales o correo electrónico. Sin embargo, a diferencia de las tarjetas postales tradicionales, esta variante digital conlleva riesgos. Desde la firma de seguridad Avast advierten de la posible presencia de malware.
Un investigador de Avast demuestra lo fácil que es hackear una cafetera inteligente
Hacer clic en esa postal electrónica aparentemente amigable puede conllevar la descarga de un virus, el robo de tus datos personales, la transformación de tu correo electrónico en una máquina de spam o incluso, el secuestro de tu dispositivo. ¿Cómo puedes protegerte de esta ciberamenaza? Los expertos brindan algunos consejos.
6 pasos antes de abrir una felicitación navideña digital
- Comprueba quién es el remitente: Si no reconoces el nombre o es de una dirección genérica, no lo abras. También si el dominio es extraño o sospechoso, cpm caracteres raros o terminaciones desconocidas. También puedes preguntarte al remitente, en otro mensaje, si es esa persona antes de abrir el archivo. Uno de tus contactos podría ser víctima de una estafa.
- Confirma el destinatario de la postal: Si la tarjeta electrónica navideña se dirige a un destinatario general como “Amigo” o “Cliente”, no la abras ni hagas clic en ningún enlace o descarga.
- Búscalo en Google: Rastrea datos sobre la posible estafa en Google, tecleando el nombre de la empresa de la que vino la tarjeta electrónica junto con “estafa” y vea si surge algo. Si es fraudulento, es probable que otros usuarios ya hayan informado de ello y la información esté disponible en línea, advirtiendo a potenciales víctimas.
- No te fíes del logotipo: La presencia por si sola de un logotipo o nombre de marca conocida podría ser en realidad una estratagema de phishing.
- Busca un código de confirmación: Muchas de las tarjetas electrónicas de empresas legítimas adjuntan un código de confirmación y una forma de acceder a la tarjeta desde su sitio web. No hagas clic en ningún enlace dentro del correo electrónico y opta por escribir la dirección de la empresa en la barra de búsqueda.
- No descargues nada que contenga un archivo “.exe”: Por lo general, es una buena idea evitar descargar cualquier cosa en un correo electrónico de tarjeta electrónica, pero un .exe más todavía. La terminación implica que el archivo contiene un archivo ejecutable, muchas veces usados por los cibercriminales para ejecutar un software malicioso en tu equipo.
Fuente | Avast