LinkedIn, Twitter o Spotify han sufrido el robo de credenciales de sus usuarios y ahora se ha sumado a ellos Dropbox. Aunque el ataque se perpetró en 2012 la noticia se ha conocido ahora, y ha vuelto a reabrir (si es que en algún momento se cerró) el debate sobre la ciberseguridad y lo vulnerables que son los usuarios ante los robos de datos.
Quizás seas uno de los usuarios de Dropbox que ha recibido un correo de la compañía sugiriéndote que cambies tu contraseña. Ello es consecuencia del ataque que sufrió el gigante del almacenamiento en la nube hace unos años, que ha reconocido que fueron hackeadas 60 millones de cuentas.
Comprueba si tu correo ha sido víctima de una fuga de datos
Aunque la compañía asegura que no hay indicios de que haya habido accesos no autorizados, sí es recomendable seguir el consejo. Para los que quieran cerciorarse de que la brecha de seguridad de Dropbox no les ha afectado, pueden hacerlo a través de esta web creada para tal efecto.
Si tu cuenta se encontrara entre las afectadas, entonces hay que responder a la pregunta del titular de este artículo, lo que no resulta fácil, ya que Dropbox es una empresa extranjera con sede en Estados Unidos.
En España la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD art. 9.1) dice que las empresas deben garantizar la seguridad de los datos de sus clientes y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya vengan de la acción humana o del medio.
Por tanto la empresa es responsable del robo de datos cuando se demuestra que no ha tomado las medidas necesarias de seguridad para protegerlos. Un caso reciente lo hemos visto con el Banco Santander, condenado a indemnizar a uno de sus clientes al que un virus troyano sustrajo más de 55.000 euros.
Ventajas del nuevo reglamento europeo de protección de datos
Lo que ocurre es que la LOPD solo es aplicable a las empresas que están establecidas en España, o a aquellas que tengan una filial en nuestro país, lo que no es el caso de Dropbox. Por tanto difícilmente se le pueden exigir responsabilidades por el robo de datos o archivos, ya que se somete a las leyes y tribunales estadounidenses; de querer hacerlo, habría que presentar las reclamaciones allí y con abogados estadounidenses.
Vía | elpais.com
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.