Todos los que trabajamos (o hemos trabajado) en una empresa con archivos compartidos, servidores o discos duros comunes para intercambiar información, nos hemos dado cuenta de un curioso fenómeno: tenemos acceso a archivos y carpetas que no tienen que ver con nuestro trabajo y a las que no deberíamos tener acceso.
Si pensaban que era su organización la única en caer en esta suerte de errores de bulto, nada más lejos de la realidad. En promedio, el 21% de las carpetas de una empresa son accesibles para todos los empleados y el 41% de las organizaciones tenía al menos 1.000 archivos sensibles abiertos a todo su personal.
9 de cada 10 personas desconocen si ha sido víctima de un ciberataque
Así lo afirma un estudio recién conocido de Varonis Data Lab, en el que también se refleja cómo el 58% de las organizaciones tienen más de 100.000 carpetas abiertas para todos los empleados. Esto plantea un serio riesgo de posibles amenazas internas, a lo que hemos de añadir que el 54% de los datos de una organización son obsoletos, lo que aumenta los costos de almacenamiento y complica la administración de datos.
Ciberamanzas que van desde violaciones de datos, ataques de ransomware y amenazas internas hasta la filtración de datos confidenciales, datos antiguos y confidenciales no administrados, permisos incoherentes y fallidos que abren lagunas de seguridad para hackers, pasando por usuarios “fantasmas” que pueden iniciar sesión en sus cuentas y acceder a la información a pesar de estar inactivos o contraseñas de usuario que nunca caducan.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.