A la altura del año en que nos encontramos, toca hacer predicciones sobre lo que nos traerá este 2017 en áreas tan diversas como el cloud ccomputing, los entornos empresariales o la industria tecnológica. Ahora le toca el turno a la ciberseguridad, quebradero de cabeza de usuarios, grandes corporaciones y pymes.
Tanto es así que este 2016 el gasto de las empresas en esta parcela ha rondado los 80.000 millones de dólares, repartido en sistemas, productos y servicios de seguridad informática. Pero también preocupa la falta de personal cualificado en la materia, lo que provoca que las soluciones implementadas no resulten del todo eficientes.
Con la vista puesta en 2017, Intel Security (la antigua McAfee) le ha preguntado a 31 de sus directivos para comprobar qué amenazas en materia de seguridad cibernética traerá el próximo año. Las ha recogido en un informe donde también menciona los retos que, según estos expertos, habrá que afrontar y predicciones sobre cuál será el futuro del Internet de las Cosas (IoT).
Amenazas en ciberseguridad
- Ransomware: ha sido el ciberataque por excelencia en 2016, llegando a mover cifras superiores a los 24 millones de doblares. Sin embargo, los expertos consultados por Intel Security creen que en 2017 este tipo de amenazas disminuirán en númoer y en efectividad. Aunque desde Panda Security ya advertían recientemente que no sólo no remitirá, sino que será más peligroso.
- Windows: sus vulnerabilidades seguirán disminuyendo pero aumentarán las que se dirijan a software de infraestructura y virtualización.
- El hardware y el firmware sufrirán más ataques por parte de agresores más sofisticados.
- Drones: a medida que estas naves tripuladas por control remoto ganen protagonismo y les demos más aplicaciones, se convertirán en objetivo de los hackers, que intentarán hacerse con el control de drones con propósitos criminales o hacktivistas.
- Ataques móviles: las empresas siguen quedándose cortas a la hora de proteger sus datos corporativos en aplicaciones y dispositivos móviles. En 2016 han surgido nuevos ciberataques móviles y la tendencia no remitirá en 2017, cuando combinarán bloqueos de dispositivos con el robo de credenciales,permitiendo a ladrones cibernéticos acceder a información crítica como cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
- Internet de las Cosas (IoT): esta tecnología será el gran protagonista de los ciberataques en 2017, porque estará presente en cada vez más objetos, llegando a extenderse por toda nuestra casa. Además, el IoT presenta mucha carencias de seguridad que los fabricantes deberán atajar tanto antes, sino quieren que el consumidor acabe desconfiando y la economía digital sufra un varapalo.
- Machine learning: o aprendizaje profundo, representa un gran avance en el desarrollo de la inteligencia artificial, al imitar la forma en que aprende el cerebro humano. Por la escasez de personal preparado en materia de seguridad las organizaciones implantarán tecnologías de aprendizaje automático y automatización, lo que hará que proliferen los ataques de ingeniería social (para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información) y que sean cada vez más sofisticados.
- Malvertising: las nuevas técnicas utilizadas por los anunciantes para aumentar la efectividad de sus campañas serán copiadas por los hackers para expandir el malware, a través de enlaces maliciosos compartidos por redes sociales e insertados en las zonas dedicadas a la publicidad de páginas web y falsos anuncios.
Tendencias en ciberseguridad
Además de detectar las amenazas más destacadas en materia de ciberseguridad para el año que viene, en su encuesta Intel Security también ha obtenido valiosos insigths sobre las tendencias y las medidas que se tomarán para tratar de atajar dichas amenazas. Estas son:
- Los hacktivistas desempeñarán un papel importante en relación a los problemas de privacidad.
- Gobiernos e industria trabajarán conjuntamente para dificultar la tarea de los ciberdelicuentes.
- Durante 2017 habrá un mayor intercambio de información sobre la inteligencia de las amenazas.
- El ciberespionaje se normalizará en el sector privado, tal y como ocurre actualmente en los gobiernos.
- Se mejorarán los productos contra las amenazas digitales.
Vía | IT Reseller
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.