El recrudecimiento de la censura digital en China es un fenómeno digno de estudio. Entre sus maniobras más recientes encontramos cuando el gobierno local obligó a sus habitantes a instalar una app espía en sus smartphones, forzó a Apple a retirar algunas de las apps que escapaban al control el régimen comunista, impulsó la suspensión de WhatsApp, así como ordenó el bloqueo de las VPN en el país.
Ahora hemos de añadir un nuevo capítulo en esta escalada obsesiva de las autoridades chinas, encarnadas en la Administración China del Ciberespacio. Según informan distintos medios de la zona, este organismo habría iniciado una investigación sobre sus tres mayores plataformas sociales (Weibo, WeChat y Baidu) ante el temor de que estén siendo usadas para difundir rumores, pornografía y contenidos violentos.
Se da la curiosidad de que estas tres apps habían, hasta el momento, logrado escapar del férreo control de la burocracia comunista, en parte gracias a que dado su origen chino (WeChat y Weibo pertenecen a Tencent) ya tenían incorporada la censura de serie en sus sistemas.
China obligará a las empresas extranjeras a facilitar su código fuente
De acuerdo a las autoridades, estas violaciones de la política de seguridad online china (recordemos, difundir obscenidades y rumores) habrían “puesto en peligro la seguridad nacional”. Por el momento, Baidu ya ha confirmado que “aumentará la intensidad de sus controles internos”, mientras que Tencent se ha mantenido silenciosa ante la investigación que se cierne sobre sus dos de sus servicios bandera.
Recordemos que China está considerada como el peor país para la libertad en Internet, según Freedom House. En estos momentos, los ciudadanos de aquel lugar tienen prohibido acceder a servicios tan populares en Occidente como Facebook, Instagram, Twitter o Google, debido a los temores del gobierno a que sean usados para fomentar la disidencia y las críticas al sistema dictatorial que rige en el Gigante Asiático. Eso por no contar con el férreo control de las publicaciones online: el mes pasado, las autoridades clausuraron más de 60 webs donde se hablaba de celebridades y famosos al entender que corrompían “los valores socialistas básicos”.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.