Como ya señalamos en más ocasiones, los datos personales son el pétroleo de este siglo XXI. Ahora, Assange ha apuntado hacia la enorme capacidad que Google y Facebook tienen en la recepción de datos. Mediante una videoconferencia realizada desde la embajada ecuatoriana en Londres, lugar en el que recibe asilo desde 2012, el fundador de Wikileaks agregó que pese a la información que reciben estas compañías, finalmente la NSA estadounidense “termina vigilando a las empresas) y se entera igualmente de todo”.
8 consejos para aumentar la privacidad de tu perfil de Facebook
El ciberactivista australiano hablaba durante su participación en el seminario internacional ‘Libertad de Expresión, Derecho a la Comunicación Universal y Medios Plurales para las Democracias del Mundo’, realizado en Santiago de Chile, una actividad que es parte de la celebración de los 60 años del Colegio de Periodistas chileno. El matemático de la Universidad de Melbourne aseguró que estamos en un periodo en el que hay una explosión masiva de información y apuntó a que el 81% de la publicidad de internet pasa a través de Google y Facebook.
La posición de Assange con respecto a la propiedad intelectual
“Los derechos de propiedad intelectual se usan para restringir y detener el periodismo de investigación”, puntualizó Assange y agregó que las decisiones colectivas serán “más importantes” mientras más grande sea la compresión de nuestro entorno. También, en relación a ello, habló acerca del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), una alianza que busca reducir las barreras arancelarias y establece estándares comunes para los 12 países que lo firmaron, incluyendo a Chile.
“El TPP, el TISA y el TTIP son un triángulo que busca crear un bloque económico que excluya a China y a quienes han decidido como respuesta crear los BRICS -el bloque de las economías emergentes-“, apuntó.
8 de cada 10 españoles desconfían de la protección de datos de las empresas norteamericanas
Hablando de la vigilancia masiva estadonidense, un tema preocupante para el australiano, Assange se mostró ligeramente decepcionado al comentar que no habrá una reforma en EEUU para que esta se detenga. “La cantidad de espionaje puede aumentar”, sentenció. Se refirió a este espionaje como el que llevan a cabo Google o YouTube con la información que obtienen a través de Gmail. “Realmente extraen lo que ellos quieren extraer”, subrayó.
“Por ejemplo, Google está intentando tomar el transporte. ¿Por qué?, porque tiene una ventaja comparativa de mapas e imágenes satelitales en las calles, personas con teléfonos móviles monitoreando en Google Search”, apuntó, ejemplificando esta afirmación con los tratos de estas multinacionales de Silicon Valley con compañías militares que siguen la misma lógica de rastreo de información.
Vía | El Mundo
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.