Mark Zuckerberg no debe ganar para sustos en Europa. Y es que, mientras en Estados Unidos ya ha pasado de gurú tecnológico a todo un ‘presidenciable’, sus laxas políticas de privacidad traen de cabeza a los reguladores de este lado del Atlántico. Esta misma semana, sin ir más lejos, os narrábamos el tirón de orejas de la Comisión Europea por no dar los pasos suficientes para cumplir con la normativa de protección de datos comunitaria. Y ahora es un tribunal belga el que pone contra las cuerdas a la popular red social.
Como lo leen: un juzgado belga amenaza a Facebook con una multa de hasta 100 millones de euros en caso de seguir vulnerando las leyes de privacidad mediante el seguimiento de los usuarios cuando navegan en sitios web de terceros.
La denuncia fue presentada por el organismo regulador de la privacidad en el país centroeuropeo y ahora es el tribunal el que ha dado la razón a las autoridades. Además de la multa (250.000 euros diarios mientras no acate las normas, hasta el máximo ya mencionado de 100 millones de euros), la corte también ha exigido a Facebook que elimine toda la información que ha recabado ilegalmente sobre ciudadanos belgas, incluidos aquellos que fueron espiados sin tan siquiera tener cuenta en esta red social.
Alemania declara ilegal el uso de datos personales de Facebook
Por si fuera poco susto, el tribunal belga no se queda ahí y también critica la “insuficiente información” proporcionada por Facebook “sobre la recopilación de información sobre nosotros, el tipo de datos que recopila, qué hace con esos datos y cuánto tiempo los almacena”. Todo ello realizado, afirma la justicia, sin el consentimiento de los propios afectados, ya que empleaba para ello cookies y píxeles invisibles en páginas web de otras compañías.
Ante tamaño escándalo, Facebook ha anunciado que apelará la sentencia como no podría ser de otro modo. Lejos de admitir su error o negar la mayor, la compañía de Zuckerberg simplemente se ha limitado a señalar en un comunicado oficial que sus prácticas son “estándares de la industria” y que sí proporciona a los usuarios el derecho de optar por la recolección de datos en Internet. Un poco complicado de creer, considerando que su espionaje llegaba incluso a personas que nunca habían entrado en esta red social y mucho menos habían leído sus condiciones de uso…
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.