El espionaje industrial azota con dureza a uno de los principales actores industriales de Europa, la firma metalúrgica y de movilidad ThyssenKrupp. La popular compañía de ascensores y escaleras mecánicas -punta tan sólo de un iceberg industrial mucho mayor- ha admitido una serie de ciberataques masivos acontecidos a comienzos de año y en los que se habrían robado numerosos secretos comerciales e industriales del grupo germano.
En concreto, los documentos robados estarían relacionados con la división de ingeniería de plantas de producción de acero, aunque fuentes de ThyssenKrupp no descartan filtraciones de otras áreas de negocio que aún están examinando. Se descarta, eso sí, que unidades extremadamente sensibles (como la que opera los altos hornos y las centrales eléctricas en Duisburg o la que está especializada en sistemas marinos -como submarinos y buques de guerra-) se hayan visto afectadas por los hackers.
Los ataques, producidos en febrero y descubiertos el pasado abril, serían obra de “hackers organizados y altamente profesionales”, radicados en el sudeste asiático, tal y como informa Reuters. La compañía ha emitido un comunicado oficial en el que explica que ha esperado todo este tiempo para publicar la brecha de seguridad “mientras identificaba lo sucedido, limpiaba los sistemas infectados a escala global y de manera coordinada, y se implementaban nuevas tecnologías para monitorizar los sistemas informáticos”.
Por el momento, ThyssenKrupp ya ha presentado una denuncia penal por lo sucedido ante la Policía del estado de Renania del Norte-Westfalia, la cual ha iniciado una investigación. A su vez, la compañía alemana confirma que todas las autoridades estatales y federales de seguridad cibernética y protección de datos personales fueron informadas puntualmente en todo el proceso seguido desde que se descubrió el agujero de seguridad.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.