11 arrestos, 137 personas investigadas, ocho registros y más de ocho millones de euros en efectivo que fueron depositados (blanqueados, mejor dicho) en 174 cuentas bancarias. Ese es el balance final de la ‘Operación Tulipan Blanca’, dirigida por la Guardia Civil con la coordinación de la Europol y el apoyo de autoridades finlandesas y norteamericanas.
Se trata de una de las mayores acciones de los cuerpos de seguridad españoles contra el blanqueo de capitales, en este caso de una banda criminal que estaba especializada a introducir en el sistema el dinero obtenido por otros grupos dedicados al tráfico de drogas.
Los traficantes de drogas contactaron a los delincuentes con base en España para lavar el dinero obtenido de sus actividades ilegales. Recogieron las ganancias ilícitas en efectivo, que luego dividieron en pequeñas cantidades para depositarlas en cientos de cuentas bancarias, un método criminal conocido como smurfing.
Como el efectivo ya circulaba en el sistema financiero, los criminales solo necesitaban transferir el dinero delictivo a los traficantes de drogas en Colombia. La investigación revela que los delincuentes adquirieron numerosas tarjetas de crédito vinculadas a cuentas bancarias en las que se depositaron ganancias delictivas. Ciertos delincuentes luego viajaron a Colombia con esos mismos plásticos y realizaron arias retiradas de efectivo.
Warren Buffett: “Las criptomonedas tendrán un mal final”
Pero, y aquí llega la parte que nos ocupa, una vez que los criminales se dieron cuenta de que este mecanismo era fácil de rastrear, cambiaron sus métodos de blanqueo y recurrieron a las criptomonedas, principalmente bitcoin. Gracias a la colaboración con las autoridades finlandesas, los agentes de la Guardia Civil pudieron constatar que el intercambio local de bitcoins tenía su base en Finlandia y recopilaron toda la información sobre los sospechosos respecto a esta actividad.
Según las pesquisas policiales, los (ya convertidos en) ciberdelincuentes usaron este sistema para convertir sus ganancias ilícitas en bitcoins, luego cambiaron la criptomoneda a pesos colombianos y depositaron el montante resultante en cuentas bancarias colombianas. Todo en un mismo día.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.