Las extensiones son aplicaciones web capaces de satisfacer la mayoría de nuestras necesidades digitales, desde la edición de un documento online a la realización de compras por comercio electrónico o la preparación de videoconferencias. Sin embargo, debemos ser conscientes de las ciberamenazas y peligros que, en muchas ocasiones, conlleva implícita su instalación.
Los mejores plugins y extensiones gratis para Gmail
Las extensiones son pequeñas piezas de código que se ejecutan en el navegador. Su poder radica en que suelen tener permisos suficientes para llevar a cabo toda clase de acciones maliciosas.
Potencial malicioso de las extensiones
Por su propia naturaleza, las extensiones suelen tener acceso al historial de navegación, tienen potestad para modificar las webs que visitas o guardar las contraseñas que introduces. Estas capacidades, usadas con malas intenciones pueden propiciar el espionaje, la venta de tus datos a los anunciantes, robo de claves o publicidad intrusiva.
El peligro reside en que las extensiones conservan los permisos cuando sus autores modifican su funcionamiento. Tanto el popular Chrome como Firefox albergan por tanto, extensiones más o menos populares que implican grandes riesgos para los usuarios, debido a su ocultación de malware.
Consejos a la hora de instalar una extensión
- Es fundamental que actúes con precaución a la hora de instalar una extensión, con idéntica que si fuera una aplicación para Android o iOS o un programa para Windows o Mac.
- Comprueba que la fuente de la que procede es confiable. Las extensiones oficiales asociadas a alguna aplicación conocida -como Pocket o Feedly, por ejemplo- suelen ser más seguras que las extensiones que ofrece un desarrollador desconocido aunque estén destinadas al mismo servicio.
- Aunque no sea una fórmula infalible, debes fijarte en el número de descargas y en los comentarios para detectar peligros.
- Revisa con frecuencia las extensiones que tienes instaladas -en Chrome puedes hacerlo escribiendo “chrome://extensions/” en la barra de direcciones-. Así podrás eliminar periódicamente aquellas que ya no necesites.
Vía | Panda Security
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.