Según informan desde Radio Free Asia, el gobierno central de Pekín ha reforzado recientemente las restricciones a los derechos civiles de los habitantes la provincia autónoma de Xinjiang mediante el aumento del control y la vigilancia digital, recortando la privacidad online de estos ciudadanos, en su mayor parte de etnia uigur o kazaja y de religión musulmana.
Si quieres conservar tu privacidad en Facebook, borra ya estos datos
Esta medida se suma a muchas otras como el bloqueo de Gmail en 2014, el bloqueo de diversas redes sociales y plataformas de mensajería como WhatsApp o la orden dada a todas las empresas de telecomunicaciones de prohibir el uso de redes privadas virtuales (VPN) a partir del 1 de febrero de 2018.
Así pues, los habitantes de Xinjiang están llamados a instalar en sus smartphones la app CleanWebGuard, pensada para poder contactar con las autoridades de forma rápida, pero que también accede a datos privados y sensibles como el número de tarjeta SIM o la localización del dispositivo en tiempo real, enviándola de forma remota a servidores del propio gobierno o a las autoridades locales. La app también envía copias de los mensajes de WeChat, la app de mensajería más popular del país, y puede analizar las imágenes y vídeos tiene el teléfono en su galería multimedia.
El objetivo principal de esta app es detectar vídeos de contenido extremista y terrorista. Esta región acoge la mayor cantidad de protestas contra las prácticas autocráticas gubernamentales. Además, la policía china podría realizar comprobaciones sorpresa en la calle para ver si los ciudadanos han instalado esta herramienta, y algunas empresas también revisarían este aspecto. Cabe recordar que las tres grandes “telecos” del país: China Mobile, China Unicom y China Telecom están controladas por el gobierno y el año que viene quedará prohibido el uso individual de VPNs.
Las grandes tecnológicas como Google o Facebook tienen escasa presencia en el país debido a la prohibición de muchas de sus aplicaciones y servicios, aunque Apple y Amazon operan con relativa normalidad dentro de los límites restrictivos del gobienrno asiático.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.