Los ataques de denegación de servicios (DDoS, por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de ciberamenaza más frecuentes y, aunque son fáciles de solventar por las compañías, son extraordinariamente dañinos al afectar de lleno a la capacidad operativa de la empresa. Esta ecuación cobra un mayor nivel si tenemos en cuenta que los ataques DDoS son cada vez más frecuentes y peligrosos, aunque hay una nota positiva: son más breves que antaño.
Y es que más del 70% de los ataques del primer trimestre duraron menos de cuatro horas, experimentando una gran reducción en la duración máxima de ataque. Por ejemplo, el ataque DDoS más largo durante este período duró ocho días, frente a las casi dos semanas que se anotaban a finales de 2015.
En cuanto a la cantidad, se han multiplicado casi por cuatro el número de ataques DDoS ocurridos en el primer trimestre del año respecto a los mismos meses del pasado curso. De este modo, y según datos de Kaspersky, en lo que va de año ya se han registrado prácticamente tantas denegaciones de servicio como en todo el curso 2015 completo.
Según el análisis, un total de 74 países fueron blanco de ataques DDoS en el primer trimestre del año. La gran mayoría de estos recursos se encuentran en tan sólo 10 países y, una vez más, China, Corea del Sur y EE.UU. fueron los más afectados. Ucrania (cuarto lugar), Alemania (noveno) y Francia (décimo) son los países recién llegados al Top 10. Estos cambios van directamente relacionados con los países que albergan el mayor número de servidores C&C con fines maliciosos. Asimismo, en lo que llevamos de año, el número máximo de ataques contra un único objetivo aumentó: 33 ataques frente a 24 en el trimestre anterior.
De los medios de comunicación a las aplicaciones
Los expertos de Kaspersky Lab también observaron una caída en el número de ataques dirigidos hacia medios de comunicación, acompañado por un aumento en el número de ataques a nivel de aplicaciones. Esto sugiere que los ataques de amplificación, que recuperaron su popularidad el año pasado, han comenzado a perder su atractivo.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.